Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Biblioteca Nacional cumple 233 años

Con nuevas ofertas bibliográficas y servicios para la comunidad de Bogotá, la Biblioteca Nacional de Colombia celebrará sus 233 años de existencia, que la consolidan como la más antigua de América.

Esta Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Cultura que llega a un nuevo aniversario el próximo sábado 9 de enero, cuenta con una colección general de un millón 257 mil volúmenes, publicados entre 1830 y los últimos años.

En este espacio cultural se conservan algunas de las bibliotecas particulares de escritores, científicos y personajes de la vida colombiana. Hay 19 fondos especiales que reúnen más de 51 mil volúmenes y 25 mil títulos, como el Papel Periódico de Santafé de Bogotá, hasta las recientes publicaciones seriadas editadas en el país.

Este aniversario llega con un nuevo regalo para los visitantes de la Biblioteca. La familia del filósofo caldense Danilo Cruz Vélez donó su colección bibliográfica que cuenta con más de 3.000 títulos entre libros y revistas.

“Es una de las colecciones más completas en Colombia sobre filosofía alemana. Cabe resaltar entre ellas, ediciones en lengua original de Dilthey, Goethe, Schiller, Scheler, Schopenhauer, Nietzsche, Cassirer, Husserl, Spengler, Hegel, Heidegger, Horkheimer, Mann y Kant, entre otros”, afirmó Ana Roda, directora de la Biblioteca Nacional.

Así mismo, reúne algunas traducciones al alemán de las obras de Aristóteles y Platón. La parte correspondiente a la literatura y filosofía en español incluye a Ortega y Gasset, Unamuno, entre otros.

Acciones para conmemorar el Bicentenario de las Independencias

La Biblioteca Nacional de Colombia ha puesto en marcha varios proyectos que buscan la concientización de los colombianos acerca de la importancia del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, así como su divulgación y difusión.

El primero es la campaña ‘Vamos a hacer memoria’, que comprende la conformación de la Red de Bibliotecas Patrimoniales y la reglamentación del depósito legal, entre otras acciones.

También está el Plan Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, que permitirá a todos los colombianos el acceso a las colecciones patrimoniales del país, a través de las nuevas tecnologías. Este programa incluye el desarrollo del metabuscador ‘Memoria Digital Colombiana’, que conectará a la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional, la Biblioteca Luis Ángel Arango y las bibliotecas digitales del Ministerio de Cultura.

Así mismo, la puesta al servicio de la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional, en la que se encuentran los documentos patrimoniales digitalizados (libros, publicaciones seriadas, imágenes, partituras y grabaciones de audio) y la creación del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Colombiano, permitirán consultar los libros que se encuentran en las bibliotecas patrimoniales colombianas.