Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinAmbiente hace un llamado para que autoridades tomen medidas para desabastecimiento de agua

Como otra medida para afrontar los efectos del fenómeno de El Niño, el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, solicitó este jueves a las autoridades ambientales la adopción de medidas inmediatas y de contingencia para minimizar el riesgo de desabastecimiento de agua.

Costa solicitó a corporaciones autónomas regionales, de desarrollo sostenible y autoridades ambientales urbanas tomar medidas como:

• Priorizar el seguimiento a las concesiones en las fuentes hídricas más vulnerables.
• Alinderar fuentes abastecedoras de acueductos o de suministro para consumo humano.
• Prohibir o restringir usos de agua que puedan poner en riesgo el abastecimiento para consumo humano.
• Activar programas de alertas para garantizar la cantidad y calidad de los cuerpos de agua, especialmente en los 100 municipios que han sido identificados con riesgo de desabastecimiento de agua en el país.
• Restringir temporalmente los caudales, usos o consumos autorizados, estableciendo para tal efecto como medida de contingencia, turnos para el uso del recurso o distribución porcentual de los caudales concesionados.
• Limitar, de ser necesario, los derechos de uso sobre aguas privadas.
• Generar campañas de sensibilización y concientización a los usuarios.

Como parte del seguimiento a esta solicitud, el Ministerio identificó, entre otras, las siguientes medidas adoptadas por las autoridades ambientales:

En los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada, Corporinoquia redujo en un 50 por ciento el caudal concesionado para uso agropecuario en los ríos Chiquito, Charte, Unete, Pauto, Cravo Sur, Cusiana y Tocaría.

En San Andrés y Providencia, Coralina redujo en un 75 por ciento los caudales concesionados para uso hotelero, comercial y de restaurantes y en un 7 por ciento para venta de agua en carro tanques.

En el departamento del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, ordenó el cierre total de compuertas y suspensión de bombeos en las noches y fines de semana, y prohibió el establecimiento de nuevos cultivos de palma, arroz y otros que requieran mucha agua, aún en el caso de haber obtenido concesión.

Adicionalmente, estableció turnos para los usuarios agrícolas regulando la operación de compuertas y sistemas de derivación de aguas de los usuarios agropecuarios en los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Fundación, Ariguaní, Frío, Piedras, Manzanares, Tucurinca y Gaira.

En el departamento de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) está regulando los caudales de los tres embalses (Sisga: 1m3/seg, Neusa: 1m3/seg., Tominé: 3m3/seg) de la cuenca del río Bogotá. En la cuenca Ubaté – Suárez están regulando 100 l/seg, frente a la necesidad de 250 l/seg

En el departamento del Tolima, Cortolima realiza control a los usuarios ilegales en los municipios de Icononzo — Río Juan López y cuenta con un plan de contingencia para el riesgo de desabastecimiento en la cuenca del río Combeima.

El Ministro Costa recordó que el desincentivo al consumo excesivo de agua hace parte de una estrategia integral para enfrentar este fenómeno de El Niño, estrategia que incluye la concientización y sensibilización de los usuarios, la administración del recurso por parte de las autoridades ambientales, así como la revisión de las concesiones y la activación de los planes de contingencia de los municipios en riesgo de desabastecimiento.