Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Tercer canal deberá esperar hasta mitad de año

El proceso de adjudicación del tercer canal privado de tv fue cancelado por petición de la Procuraduría General de la Nación, por lo que se espera que en un tiempo estimado de cuatro meses se logre resolver la entrega.

«Todavía es difícil comprometerse con un cronograma, pero avanzaremos con diligencia», aseguró el director de la Comisión Nacional de Televisión (Cntv), Juan Andrés Carreño, quien reiteró que el proceso no se hubiera suspendido de no ser por el pronunciamiento del Procurador sobre los pliegos.

Se esperea que en lapso de tiempo otorgado para reiniciar el proceso se evaluarán los principales puntos en discusión, entre los que se destacan la actualización del precio base (que se calculó con base al IPC, mientras la Procuraduría lo consideró respecto a la tasa de retorno del proyecto), el acceso a redes (que será establecido para todas las partes), el uso de frecuencia (que finalmente es otorgado y determinado por el ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación), la cuantificación de riesgos (que la Cntv dice que se realizó a conciencia, pero será revisada).

Por estos motivos, será necesario cumplir con un cronograma apretado que integrará la revisión de los señalamientos realizados por la Procuraduría y varias reuniones y audiencias de control.

Por su parte, la ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación, María del Rosario Guerra, dijo que no está de acuerdo con los fundamentos en los que basa la recomendación de la Procuraduría por «considerarlos preocupantes para el orden jurídico que debe guiar los procesos de selección objetiva en el sector».

De cualquier manera, respaldó la decisión de la Cntv de acoger la recomendación del Ministerio Público, pero manifestó preocupación por el precedente que genera «el bloqueo que dos proponentes o más pueden generar sobre un proceso licitatorio».

Los comentarios están cerrados.