Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Órden Público

Distrito reporta que mejoró el control de la rumba en el 2009

La Administración Distrital, reportó en las últimas horas que durante el 2009 se presentaron mejorías sobre el control de los establecimientos nocturnos que operan en la capital del país.

Según cifras presentadas por la Secretaría de Gobierno Distrital, durante el año pasado fueron sellados 652 establecimientos, 36 clubes, 77 de expendio de licor, se impusieron 700 comparendos a personas naturales y jurídicas y se logró propteger a 765 menores de edad,

Gracias a estos controles implementados en todas las localidades, frente al expendio y consumo de bebidas alcohólicas fuera de los horarios establecidos, la venta de licores a menores de edad y la utilización del espacio público para ingerir estas bebidas, establecidos mediante el Decreto 13, el año pasado la rumba en Bogotá se comportó con mayor tranquilidad.

Con un apoyo de más del 78% por parte de la ciudadanía y los comerciantes, las autoridades capitalinas, restablecieron el orden en las zonas de mayor confluencia de establecimientos públicos como bares, sitios de rumba, clubes y el espacio público aledaño a estos, recuperado.

Según cifras presentadas por la Secretaría de Gobierno, durante el 2009, fueron visitados 3.558 establecimientos, de los cuales 652 fueron sellados por infringir las normas vigentes; 145 clubes revisados y de ellos 36 sellados; se impusieron 700 comparendos a personas naturales y jurídicas; se detectaron 334 personas consumiendo licor en espacio público; fueron protegidos 765 menores de edad y se sellaron 71 establecimientos por expendio de licor y bebidas embriagantes por fuera del horario establecido.

El Decreto que se expidió el 13 de enero de 2009, buscaba brindar una mayor seguridad en los establecimientos de rumba y diversión en Bogotá y, sobre todo, proteger a los menores de edad.

Su impacto en el control real de los sitios de rumba, generó un efecto de prevención muy fuerte por parte de los mismos propietarios y administradores de bares y sitios de rumba y con relación al expendio de licores y bebidas embriagantes a tres meses de implantación de la norma, se firmó un Pacto de Buenas Prácticas de Comercio Responsables de Bebidas Alcohólicas con Fenalco y representantes de empresas de licores.

De igual forma, el Decreto permitió una nueva actitud del ciudadano frente al consumo del licor en el espacio público y del comportamiento cuando la gente está embriagada.

Así, con los operativos que se realizan los fines de semana, la administración ha logrado conocer los pormenores de la diversión nocturna en Bogotá, la adopción de medidas especiales por parte de las alcaldías locales para el control y gobernabilidad de los sitios donde se concentran los establecimientos públicos dedicados a la rumba y el expendio de licores y bebidas embriagantes.

«Es claro que si bien, el Decreto buscó un mayor orden a la diversión y el esparcimiento en bares y discotecas, también desde el inicio de su aplicación se hizo énfasis que en ningún momento se pretendió satanizar la rumba capitalina, pues la Administración Distrital es consciente que la población necesita del sano esparcimiento y de la generación de empleo».

Por el contrario, el Decreto sirvió como proceso pedagógico de expansión de las normas que comúnmente rigen a los establecimientos públicos y que tienen que ver con el cumplimiento de la documentación, uso del suelo, normas sanitarias, intensidad auditiva, seguridad industrial, aglomeraciones, planes de contingencia y contaminación, entre otros. (Ley 232)

También, el lanzamiento del programa Ángel Protector, campaña dirigida a promover la responsabilidad social empresarial y ética frente al consumo y expendio de cigarrillos y bebidas alcohólicas a menores de edad, ha dado excelentes resultados gracias al compromiso ciudadano y empresarial.