Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura Nacional

Finalizó el Festival Internacional de Música de Cartagena

La IV edición del Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias, que durante 10 días congregó a cerca de 25.000 personas, concluyó el domingo con el esperado Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart.

La fundadora del Festival, Julia Salvi dijo a la prensa que en esta oportunidad se superaron todas las expectativas en términos de ejecución musical, asistencia de público e integración, fusión de músicos y ritmos extranjeros con los colombianos.

«Todo fue fabuloso», remarcó la fundadora.

A juicio de Salvi, la música clásica, que pasa por un momento no muy brillante en el mundo, necesita de nuevos «sabores» que la oxigenen y la transporten a lugares donde con seguridad también será apreciada.

Con fusiones e integraciones como las que se dieron en el festival entre los músicos clásicos extranjeros y los ritmos populares locales se están «rompiendo esas barreras que a veces pone la música clásica», matizó Salvi.

En la versión de este año se ofrecieron 24 conciertos, 10 de ellos fueron abiertos al público, y se abordó la vida y obra del músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart en numerosos actos.

En 2011, el Festival contará, nuevamente, con la participación de la orquesta «City of London Sinfonía».