Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Perú y Colombia reanudan negociaciones para TLC con la UE

Representantes de Perú y Colombia comenzaron hoy en Lima la octava ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con la Unión Europea (UE), que se prolongará hasta el viernes próximo, informaron hoy fuentes ministeriales.

Las delegaciones están encabezadas por Santiago Pardo, de Colombia; Eduardo Brandes, de Perú; y Gaspar Frontini, de la UE, señaló a Efe un portavoz del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del país anfitrión.

Las mesas que se negocian por la parte peruana son acceso a mercados, reglas de origen, servicios, propiedad intelectual, solución de controversias, así como comercio y desarrollo sostenible, agregó la fuente.

Por su lado, el ministro peruano de Comercio Exterior, Martín Pérez, manifestó que se espera avanzar en la situación de los requisitos de origen para los productos pesqueros y la devolución de los impuestos a los exportadores, sistema conocido como «drawback» y que la UE ha pedido que sea eliminado.

«La posición del Gobierno es mantener el ‘drawback’. Será un cierre político porque las discusiones técnicas ya están terminadas», manifestó el ministro Pérez en declaraciones publicadas hoy por el diario Perú.21.

La tasa de devolución del impuesto se amplió de 5 a 8 por ciento hasta junio próximo como medida para reducir las pérdidas de los exportadores generadas por la crisis financiera internacional, recordó el rotativo limeño.

Perú confía en que el TLC con los europeos pueda suscribirse en mayo próximo en Madrid, España, país que tiene la presidencia de este bloque durante el primer semestre de 2010.

Las negociaciones comerciales entre la UE y la Comunidad Andina (CAN), integrada por Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, se plantearon en un principio «de bloque a bloque», pero ese intento fracasó por las discrepancias entre estos cuatro países.

Aunque se da por hecho el cierre del tratado entre Colombia, Perú y la UE, quedan pendientes asuntos como el acceso de los automóviles del bloque de los Veintisiete a los mercados andinos, la protección de las denominaciones de origen europeas y los contingentes para las exportaciones de azúcar hacia Europa.

El pasado 15 de diciembre, europeos y latinoamericanos concluyeron un acuerdo que pone fin a 15 años de disputa por el gravamen al banano, que era una de las principales desavenencias para lograr cerrar esos acuerdos.