Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Textos escolares a precios razonables para sectores populares

El Ministerio de Educación anuncio que ha venido estudiando con la Cámara Colombiana del Libro y las editoriales, la manera de facilitar un acceso más amplio de la ciudadanía a textos de la mejor calidad, teniendo en cuenta que son una herramienta didáctica indispensable en el proceso educativo.

Gracias a esta labor, las editoriales avanzan en la presentación de portafolios diversificados, que permiten ofrecer libros de buena calidad, con diferentes precios y especificaciones, para que todos los estudiantes puedan adquirir los textos que requiere su formación.

Las editoriales han manifestado su compromiso de continuar en esta dirección.

Con esta y otras medidas que permitan masificar el uso de textos, las editoriales se comprometen a que el valor promedio no aumente más de un 2 por ciento. Incluso, si estas acciones tienen éxito, buscarán que ese precio disminuya.

Lo que más puede contribuir a ese resultado es que el uso aumente. Para ello las editoriales, la Cámara Colombiana del Libro y el Ministerio de Educación promoverán que las entidades territoriales puedan acceder a toda la oferta de textos escolares mediante ferias especializadas (vitrinas pedagógicas) que ofrecerán descuentos y facilitarán la participación de los docentes en la selección de los libros más adecuados para cada institución.

También impulsarán la participación de las familias en la adquisición y el uso de libros y textos escolares.