Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas Nacional Negocios

Acuerdo Comercial con UE ya está casi listo

comercio-venezuela

La negociación para un Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea (UE) entró en la recta final al haber logrado avances significativos en los temas pendientes, durante la VIII Ronda de Negociaciones que concluyó en Lima.

Así lo anunció desde Madrid (España), donde asiste a la trigésima versión de FITUR, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al señalar que los avances logrados en esta última ronda hacen prever la firma del Acuerdo en mayo próximo.

“De esta forma, se dieron los pasos definitivos para culminar las negociaciones de todas las disciplinas y condiciones para incrementar las corrientes de comercio y de inversión, con miras a buscar la firma de este Acuerdo Comercial en el mes de mayo en el marco de la cumbre América Latina y el Caribe – Unión Europea que se celebrará en Madrid”, dijo el Ministro.

También se acordó tener un próximo encuentro a finales de febrero para culminar los pocos temas pendientes.

Entre el 18 y 22 de enero, las tres delegaciones se reunieron con la expectativa de lograr el cierre definitivo de los temas pendientes en las mesas temáticas de Agricultura, Reglas de Origen, Propiedad Intelectual y Asuntos Institucionales.

Así mismo, los Jefes de la Negociación trabajaron durante toda la semana con miras a lograr acuerdos en los temas de mayor importancia para cada una de las partes, destacó el titular de la cartera de Comercio.

En Agricultura, las partes intercambiaron posiciones en lo relacionado con los asuntos transversales de la negociación como son eliminación de subsidios a las exportaciones y precios de entrada, mecanismos de intervención, entre otros.

Adicionalmente, se aclararon algunos aspectos de los acuerdos alcanzados recientemente sobre banano, productos tropicales y erosión de preferencias en el marco de la Organización Mundial de Comercio. Se adelantaron reuniones bilaterales donde se discutieron las ofertas y solicitudes tanto de productos agrícolas básicos como de los procesados.

Plata precisó que en desarrollo de estas discusiones Colombia y la Unión Europea reiteraron sus intereses comerciales y discutieron algunas alternativas de mejoramiento en las condiciones de acceso que permiten avanzar en los diferentes aspectos que determinarán balancear los principales intereses comerciales del país.

Por su parte el Jefe Negociador de Colombia, Santiago Pardo, precisó que en el capítulo de Propiedad Intelectual se logró un acuerdo en casi la totalidad de los asuntos que se encontraban pendientes de discusión como Indicaciones Geográficas, Datos de Prueba y Transferencia de Tecnología.

Respecto a la definición de las Reglas y Procedimientos de Origen que permiten definir qué mercancías se beneficiarán del Acuerdo, la mesa culminó sus actividades consolidando la mayoría del texto normativo así como los requisitos específicos de origen a ser aplicados a productos o grupos de productos.

Se pactaron las normas que estaban pendientes para harinas y almidones de maíz, así como la de los alimentos balanceados para animales. Asimismo se avanzó en el planteamiento de alternativas de cierre para oleaginosas, biodiesel, cacao y sus manufacturas, productos lácteos, jarabes de azúcar, etanol y tortas.

En cuanto a los productos industriales se pactaron las reglas de siderurgia, se avanzó en el cierre para pinturas, abonos, plaguicidas y pesticidas, petroquímica y plásticos, maquinaria, electrodomésticos, automóviles, autopartes y calzado, quedando algunos detalles técnicos y consultas pendientes. Asimismo se planteó un escenario de cierre para el sector textil confecciones.

Por su parte, en la mesa de Asuntos Institucionales se acordaron las disposiciones referentes a propiedad intelectual en el Preámbulo y en los Objetivos, así como en el capítulo de Transparencia (Revisión y Apelación). En cuanto al capítulo de Disposiciones Finales, las delegaciones lograron acuerdo sobre la figura del Depositario, la entrada en vigor y la cláusula de Adhesión de Países Miembros de la Comunidad Andina.

Con información del Ministerio de Comercio