Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Corte EEUU rechaza apelación de Noriega para impedir extradición

La Corte Suprema estadounidense despejó el camino el lunes para la extradición del ex dictador panameño Manuel Noriega a Francia, donde fue condenado por cargos de lavado de dinero.

Los jueces se rehusaron a revisar un fallo de una corte federal de apelaciones señalando que Estados Unidos puede enviar legalmente a Noriega a Francia sin violar sus derechos como prisionero de guerra.

Los abogados de Noriega argumentaron que, como prisionero de guerra, debía ser enviado de vuelta a Panamá. Noriega, quien terminó su sentencia de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas hace dos años, ha permanecido el una prisión de Florida durante la batalla legal de su extradición.

General del Ejército y alguna vez informante de la CIA, Noriega fue capturado en Panamá en enero de 1990 luego de que tropas estadounidenses invadieran el país. Tras ser llevado a Miami para enfrentar un juicio, fue declarado prisionero de guerra.

Noriega fue sentenciado en Miami por tráfico de drogas, chantaje sistematizado y conspiración en 1992. También fue sentenciado en ausencia en Francia por lavado de dinero proveniente de tráfico de cocaína, realizado a través de bancos franceses, y por utilizar ese dinero para comprar tres lujosos apartamentos.

Noriega podría buscar un nuevo juicio en Francia si es extraditado.

La corte de apelaciones rechazó el argumento de Noriega de que su extradición a Francia violaría sus derechos según las Convenciones de Ginebra, que rigen el tratamiento de los prisioneros de guerra.

El Gobierno estadounidense ha apoyado la petición de extradición de Francia y declaró que la Convenciones de Ginebra no se aplican al caso de Noriega.

Los abogados de Noriega han dicho que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, aún debe firmar su extradición.

El Departamento de Justicia estadounidense dijo que mayores revisiones del caso de Noriega eran injustificadas. La Corte Suprema estuvo de acuerdo y rechazó la apelación.

Dos miembros de la Corte Suprema, los jueces Antonin Scalia y Clarence Thomas, disintieron. Thomas expresó que la corte debería escuchar el caso y decidir los asuntos presentados.