Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

IDEAM afirma que temporada seca va hasta abril

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) estimó que la sequía provocada por las altas temperaturas estivales en Colombia se prolongará hasta el mes de abril y consideró que las lluvias que se produzcan estos días no llenarán el caudal de los ríos secos.

El director del Ideam, Ricardo Lozano, dijo en RCN Radio que a pesar de que en el pasado fin de semana hubo algunas lluvias, «no significa que (los ríos) vayan a empezar a recuperarse. Siguen las mismas condiciones secas en la cuenca alta del río Magdalena», principal arteria fluvial de Colombia.

El fenómeno de El Niño, que consiste en el aumento de las temperaturas en temporadas secas y en la ausencia de precipitaciones en épocas de lluvia, llegó a Colombia a finales de 2009 y ha originado una fuerte sequía y el descenso de agua en los ríos.

Lozano resaltó que los caudales de los ríos Magdalena y Cauca, de similar importancia, han llegado a niveles menores que los que se presentaron durante los veranos de 1991 y 1997, años en los que la sequía afectó fuertemente la economía del país.

En Colombia se registró en dichos períodos una sequía histórica por efecto del fenómeno de El Niño, que tuvo como consecuencia mayor un drástico racionamiento en el servicio de electricidad y restricciones en los acueductos.

También se han visto afectados los ríos de la región oriental, «las cuencas y microcuencas del piedemonte llanero y parte de la Orinoquía».

Por ello, el Ideam sugirió de nuevo a los campesinos y agricultores que eviten recurrir a los ríos para abastecerse de agua destinada al riego de sus cosechas.

Los pescadores han sufrido ya los efectos de la sequía al no encontrar el suficiente nivel de agua que facilita la vida de los peces, de igual manera que algunos comerciantes de zonas de estricto acceso fluvial han visto interrumpida la llegada de sus productos.

Desabastecimiento

El fenómeno de El Niño ha afectado el abastecimiento de agua potable en algunos centros urbanos del país, como Cúcuta y Cali , por lo que el Gobierno ha pedido hacer un uso racional del recurso.

Por otro lado, el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, reportó en un comunicado que según el último balance entregado por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, los incendios forestales en el país han dejado 269 municipios afectados en lo corrido de 2010.

«En este momento hay 29 incendios forestales activos en todo el territorio nacional», informó Valencia, y agregó que las conflagraciones han arrasado 16.592 hectáreas de bosque.

El titular de Interior y Justicia destacó que en el caso del Parque Natural Los Tuparros (Vichada, este), no se ha podido calcular la extensión asolada por un fuego que ya se extinguió.