Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Colombiatex finalizó con un alza en ventas pese a problemas con Venezuela

La feria Colombiatex de las Américas 2010 en Medellín terminó con un «optimista» incremento en sus cifras de negocio, visitantes y apertura de nuevos mercados, pese al descenso de casi el 50 por ciento de expectativas de compra en la feria por parte de Venezuela.

El vicepresidente de exportaciones de Proexport, Ricardo Vallejo, dijo que los resultados de la Feria fueron «muy alentadores», pese al hecho de que los negocios con Venezuela bajaron.

Así, un total de 1.533 compradores internacionales de 22 países asistieron a la Feria, entre los que destacó el aumento de la presencia de Ecuador y México, con un incremento del 28 por ciento y el 35 por ciento respectivamente en referencia al año anterior.

En total, se cerraron negocios por más de 29 millones de dólares, de los que cerca de 22 correspondieron a los 845 compradores atraídos por Proexport, mientras que 7,14 millones respondieron a los negocios cerrados por compradores independientes.

Respecto a las oportunidades, se proyectaron negocios a un año por valor de cerca de 112 millones de dólares, de los que 84,2 millones correspondieron a los compradores internacionales de Proexport, de los que Vallejo confía en que se cierre alrededor de un 70 por ciento durante 2010.

«Sí se puede, esto lo demuestra -añadió Vallejo-. Los exportadores colombianos están con interés y los internacionales ven buenas expectativas de negocio».

Respecto a la presencia por países, Estados Unidos pasó de un 4 a un 18 por ciento de expositores; México, de un 7 a un 17 por ciento; Perú del 5 al 7 por ciento; los países centroamericanos, del 8,4 al 11,7 por ciento; Ecuador, del 7,2 al 19 por ciento, mientras que Brasil participó en un dos por ciento del total, aunque «no había registrado cuotas significativas antes», detalló Vallejo.

Los departamentos colombianos con mayor presencia fueron Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Tolima y Atlántico.

Por otro lado, la asistencia subió un cuatro por ciento respecto a 2009 y se cerró en 12.200 visitantes en tres días, incluyendo expositores, visitantes, estudiantes y compradores nacionales e internacionales.

Entre estos últimos, el 54 por ciento asistió por primera vez a la feria, y el 93 por ciento afirmó que volverá a participar el próximo año, según una encuesta de los organizadores.

Para el director ejecutivo de Inexmoda, organizadora del evento, Carlos Eduardo Botero, el resultado de la 22 edición de Colombiatex fue «muy satisfactorio», y resaltó la reunión de empresarios con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, que fue «juiciosa, ordenada, objetiva y dejó un gran optimismo».

En todo caso, insistió en la necesidad de trabajar en los costes de la energía en Colombia, un aspecto que preocupa a los empresarios, así como las deudas con Venezuela, la lucha contra el contrabando, y resolver de manera definitiva los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Europa.

«Algunos podrían haber pensado que íbamos a ver caras largas y tragos amargos, pero fue lo contrario: gente optimista, con ganas de tener un 2010 interesante», concluyó Botero, quien coincidió en que se puede «diversificar y encontrar nuevos mercados, y debe ser un trabajo durante todos los días».

Al acto también asistió el secretario de Planeamiento de la Alcaldía de Medellín, Mauricio Valencia, quien recordó que «una ciudad no se transforma sola, sino en el conjunto de actores que participan en el proceso de construcción de una ciudad», por lo que a pese a las dificultades dijo ver cómo este evento «logra transformar una ciudad con el esfuerzo de todos».