China amenazó el sábado con aplicar sanciones a las firmas de Estados Unidos que vendan armas a Taiwán, aumentando las tensiones que empeorarán aún más las agrietadas relaciones entre las dos potencias.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa y la Oficina de Asuntos sobre Taiwán de China hicieron serias advertencias e incluso señalaron que la venta de armas podría afectar la cooperación chino-estadounidense en importantes temas regionales e internacionales.
«Estados Unidos debe ser responsable por las serias repercusiones si no revierte inmediatamente la equivocada decisión de vender armas a Taiwán», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei, al embajador estadounidense en el país, Jon Huntsman.
Afirmó que Taiwán era «el tema central, más importante y más sensible de las relaciones chino-estadounidenses», en comentarios publicados en el sitio de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores (www.mfa.gov.cn).
El Gobierno de Estados Unidos informó el viernes al Congreso sobre la propuesta de venta de armas a Taiwán, un paquete potencial de 6.400 millones de dólares que incluye helicópteros Black Hawk, sistemas antimisiles Patriot y dos embarcaciones remozadas Osprey.
El Black Hawk, un helicóptero de transporte táctico, es fabricado por Sikorsky Aircraft, unidad de United Technologies Corp. El misil Patriot es construido por Lockheed Martin Corp, y Raytheon Co es el integrador de sistema.
«China impondrá además las correspondientes sanciones sobre las compañías estadounidenses involucradas en las ventas de armas a Taiwán», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin nombrar a ninguna firma.
Los comentarios están cerrados.