Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Fenómeno del Niño afectará temporalmente precios de los alimentos

El fenómeno climático de El Niño tendrá un efecto temporal sobre los precios de los alimentos y de los servicios regulados en el país, consideró el gerente del Banco de la Repúblical, José Darío Uribe.

La mayoría de los expertos en clima tampoco saben si El Niño tenga algún papel en el duro tiempo de verano que actualmente afecta a algunas ciudades del territorio nacional.

El Niño durará hasta junio y tendrá fuerte impacto clima mundial dijo el Centro de Predicción del Clima (CPC) del Gobierno de Estados Unidos.

«Se prevé que El Niño ejerza una influencia significativa sobre el clima mundial en los próximos meses», dijo el CPC, una unidad dependiente de la Administración Oceánica Atmosférica Nacional, en un informe mensual.

El Niño es un anormal calentamiento de las aguas en la parte ecuatorial del Pacífico, que perturba los patrones climáticos globales, especialmente alrededor de la región Asia-Pacífico.

La anomalía climática ha sido vinculada con los débiles monzones que afectaron a las áreas azucareras de India, convirtiéndose en un factor clave en la subida de los precios del azúcar hasta máximos en casi 29 años.

El Niño fue advertido por primera vez por los pescadores de anchoas latinoamericanos en el siglo XIX, causando sequías en sitios como Indonesia y Australia y provocando al mismo tiempo inundaciones en Colombia, Ecuador y Bolivia.

Los pescadores lo llamaron El Niño por el niño Jesucristo, pues ocurría cerca de la época navideña.

El CPC dijo que todavía existe algún debate entre los científicos sobre cuán fuerte será el próximo El Niño.

El patrón climático fue considerado la causa del bajo número de huracanes en la temporada de tormentas del año pasado.

La última vez que El Niño tuvo un impacto fuerte fue en 1997/98, matando a decenas de personas y causando daños por miles de millones de dólares en todo el mundo.

(Con información de Terra)