Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Estratos 1, 2 y 3 no tendrán que hacer copagos en salud

El gobierno nacional aclaró que los estratos 1, 2 y 3 no tendrán que pagar los servicios extraordinarios del régimen contributivo, sino aquellas personas de mayor capacidad económica.

En un comunicado de la presidencia de la republica se señala, además, que para estos copagos de prestaciones excepcionales en salud se podrán utilizar, entre otros, recursos de pensiones voluntarias y de auxilio de cesantías, teniendo en cuenta que éstas tienen como objeto primordial atender necesidades de vivienda y de educación.

Tambien se refiere POS y advierte que el nuevo plan mejorará el servicio de atención a los ciudadanos.

El texto del comunicado, es el iguiente:

Al término de una reunión sostenida hoy en la Presidencia de la República, encabezada por el Presidente y con asistencia del Ministro de la Protección Social y más de 70 representantes del sector salud, el Gobierno se permite comunicar:

1. El Gobierno Nacional promueve, de acuerdo con los decretos expedidos en el marco de la Emergencia Social, mecanismos de autorregulación profesional respetando la autonomía de los médicos. Los estándares o guías serán fijados por las mismas organizaciones científicas y académicas a las que hace referencia el decreto con fuerza de ley.

2. Los estándares son indicativos, en las mismas condiciones en las cuales se han implementado en otros países del mundo.

Excepcionalmente, y solo en el nivel cuatro de evidencia científica, podrán la academia y las sociedades científicas definir algunos estándares como de aplicación obligatoria. En el evento en el que un médico se aparte de alguno de los estándares definidos como obligatorios por la academia o las sociedades, el caso será revisado en primera instancia por sus pares.

3. Con respecto a la contratación obligatoria de las EPS del Régimen Subsidiado con la red pública, el Ministerio de la Protección Social tendrá en cuenta la capacidad resolutiva de cada región, y a la luz de esta información, definirá las características de contratación sin afectar el nivel de contratación que se tiene con la red pública.

4. Cualquier revisión del POS es para mejorarlo; la base de revisión será el plan que actualmente tienen los colombianos. El nuevo plan mejorará el servicio de atención a los ciudadanos.

5. Aquellos copagos para la atención extra del Régimen Contributivo serán para las personas de mayor capacidad económica, nunca para los estratos bajos. Para estos copagos de prestaciones excepcionales en salud se podrán utilizar, entre otros, recursos de pensiones voluntarias y de auxilio de cesantías, teniendo en cuenta que éstas tienen como objeto primordial atender necesidades de vivienda y de educación.