Tras dos años de trabajo y una inversión cercana a los 14.000 millones de pesos, la Administración Distrital dio por terminado el proceso de actualización catastral de la ciudad urbana, el cual involucró más de dos millones 110 mil predios. A la fecha, Bogotá tiene un costo catastral de 196 billones de pesos.
Al entregar los resultados del proceso, el secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega, y el director de la Unidad Especial de Catastro Distrital, Gustavo Adolfo Marulanda, coincidieron que el siguiente reto es implementar un modelo de actualización catastral permanente de los predios de la ciudad y la consolidación de la infraestructura de datos espaciales de Bogotá (IDEC@).
«Bogotá ha tenido un auge: las buenas inversiones en lo público, en salud, educación, infraestructura y movilidad pagan para todo el mundo. Por eso invertir en la capital es rentable tanto para la ciudad, como para el país, pues somos casi el 30% del recaudo de los impuestos nacionales», afirmó Juan Ricardo Ortega.
El funcionario recordó que en algunas zonas aún existe la tradición de declarar en las escrituras valores muy inferiores a los reales de las transacciones. «Por eso el reto como sociedad es el de generar marcos tributarios para que los contribuyentes puedan decir la verdad, sin que sea utilizada en su contra, generando las cargas justas que cada cual puede cumplir».
El Director de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital anunció que luego del proceso, en 129.000 predios decreció el avalúo y en cerca de un millón 100 mil se incrementó, debido al nivel de rezago y la dinámica inmobiliaria de cada una de las zonas.
Para la vigencia 2009 se actualizaron 827.000 predios urbanos, correspondientes al 36% del total de la ciudad. Para este año el proceso llegó a cerca de 1’279.000 predios restantes completando el total de la Bogotá ubana y terminando con más de 5 años de rezago en la información inmobiliaria de Bogotá.
Los comentarios están cerrados.