Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Informe: Así sucedieron las ‘chuzadas’ a HRW

Un grupo especial de la central de inteligencia (DAS), creado ilegalmente, habría sido el que interceptó las comunicaciones del director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, según la prensa local.

Así lo reveló el telenoticiero CM&, que aseguró haber tenido acceso a varios folios de procesos que tiene en su poder la Fiscalía General de Colombia y que hacen parte del escándalo que sacude desde hace varios años al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Según CM&, en uno de los folios dentro del proceso que se le sigue al ex subdirector del DAS José Miguel Narváez por las interceptaciones telefónicas ilegales a periodistas, magistrados, líderes de oposición y defensores de derechos humanos, entre otros se lee: «Realizar monitoreo a José Miguel Vivanco, de la Human Rights Wach, y definir actividades de inteligencia ofensiva».

Asimismo, el informativo aseguró que dentro de las investigaciones que adelanta la Fiscalía, la entidad ha encontrado supuestas actas de reuniones del «G3», una unidad especial del DAS, en las que presumiblemente se programaban las interceptaciones contra Vivanco.

Inteligencia ofensiva

La Fiscalía advierte que los integrantes del «G3», creado ilegalmente al interior del DAS, estaban enterados de lo que se hacía, según CM&.

«Todos los participantes (del G3) sabían de su creación, finalidad, blancos, labores de inteligencia, interceptación telefónica, seguimientos, e incluso la llamada inteligencia ofensiva», señalan los folios publicados por el noticiero.

Hace dos semanas un fiscal acusó a siete ex funcionarios del DAS como presuntos responsables de interceptaciones ilegales, entre ellos Narváez.

De acuerdo con la Fiscalía, todos ellos hicieron interceptaciones ilegales a miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG), periodistas, políticos de la oposición y magistrados de las altas cortes judiciales entre 2004 y 2005.

Por las interceptaciones ilegales y oros delitos, también son investigados los ex directores del DAS María del Pilar Hurtado, Andrés Peñate, Jorge Noguera y Joaquín Polo.

En julio pasado, la revista Semana denunció que Vivanco había sido víctima de las interceptaciones ilegales que el servicio estatal de inteligencia hizo a varias personalidades.

En su momento, Semana publicó un acta del 25 de julio de 2005 del DAS en la que se ordena «realizar monitoreo a José Miguel Vivanco» y aseguró que al director de HRW se le interceptó el correo electrónico.

Paramilitarismo

Vivanco ha estado en el país reiteradas veces como integrante de la ONG HRW y la más reciente de sus visitas fue el lunes pasado, cuando presentó el informe «Herederos de los Paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia».

En el documento de 126 páginas, Human Rights Watch asegura que los paramilitares que surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), entre 2003 y 2006, siguen cometiendo graves atrocidades contra los civiles en el país.

Detalla que «los grupos sucesores (de las Auc) comenten habitualmente masacres, ejecuciones, desplazamientos forzados, violaciones sexuales y extorsión, y generan un clima amenazante en las comunidades que están bajo su influencia».

Al respecto, el ministro del Interior y Justicia, Fabio valencia Cossio, dijo que era «sesgado y denota falta de información» y objetividad.

Por su lado, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, quien canceló una cita que tenía con Vivanco, dijo que el documento «desconoce de manera flagrante los esfuerzos del Gobierno y la Fuerza Pública por cumplir estrictamente la política de derechos humanos y el respeto del Derecho Internacional Humanitario».

(Con información de EFE)