Alias «Valenciano» y alias «Sebastián» buscan tregua entre bandas de Medellín
Una iniciativa para permitir contactos entre las facciones de las bandas que se enfrentan en Medellín parece ganar terreno. Esta tarea tiene como fin pactar una tregua que detenga los enfrentamientos y la oleada de homicidios que desde mediados de 2008 padecen Medellín y el Valle de Aburrá y atiende al mensaje de líderes barriales que insisten en que sus comunidades están cansadas de la guerra.
Personas que conocen los acercamientos confirmaron, tras contactos con miembros de las facciones lideradas por Maximiliano Bonilla, alias «Valenciano», y Érick Vargas, alias «Sebastián», que se sentaron bases para buscar un pacto de no agresión entre los dos grupos enfrentados, a los que se articulan los combos de diferentes barrios de Medellín.
«Es un esfuerzo civil para detener este conflicto. Esta gente al margen de la ley está desgastada, la muerte ha llegado hasta sus familias y allegados y había temor de que empeorara. Hay cansancio de la guerra. Esperamos que esta tregua se consolide y cesen tantos homicidios», aseguró una persona que conoce los contactos, de los cuales hasta ahora, por prudencia, no se revelan los términos.
Quienes intervienen en dichos acercamientos han preferido manejar la iniciativa confidencialmente, para facilitar que avancen los acercamientos y la búsqueda de una reconciliación, debido a que los enfrentamientos entre las dos facciones de alias «Sebastián» y alias «Valenciano» no solo implican disputas por negocios ilegales, como el control de expendios de droga o extorsiones, sino que se originan en conflictos personales de ambos jefes.
De hecho, las autoridades atribuyen decenas de asesinatos a acusaciones mutuas por delaciones que llevaron a la captura de varios miembros importantes de las facciones enfrentadas.
Según los investigadores judiciales, al enfrentamiento entre los grupos de «Valenciano» y «Sebastián» se debe gran parte de los 2.178 asesinatos ocurridos en Medellín en 2009, el año más violento desde 2005.
Uno de los primeros efectos de la búsqueda de este pacto sería la reducción de homicidios en las últimas dos semanas, como ocurrió el jueves pasado, cuando no se registraron homicidios en Medellín durante 36 horas, según las autoridades. El viernes se registraron tres, mientras en 2009 el promedio era de ocho homicidios diarios o más.
En los barrios afectados por el enfrentamiento entre los combos delincuenciales, controlados por alias «Sebastián» y alias «Valenciano», se escuchan voces que piden y alientan la eventual tregua. «Eso es lo que dicen algunos de los jóvenes de los combos», dijo un habitante de la zona de Santo Domingo Savio.
Autoridades siguen lucha contra crimen
Al margen de la iniciativa de tregua, las autoridades continúan con sus acciones para desarticular los grupos ilegales. El sábado una juez dictó medida de aseguramiento contra 10 de las 21 personas capturadas en la comuna 8, señaladas de pertenecer a la banda de «El Cucho». El domingo en la noche proseguía la audiencia contra el resto de los detenidos.
Los comentarios están cerrados.