Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

UNASUR se reúne hoy en Quito para planificar ayuda para Haití

Todo está listo para la instalación hoy martes en Quito de la reunión de los presidentes, vicepresidentes y cancilleres de los doce países que hacen parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en favor de Haití, informó un vocero de la presidencia de Ecuador.

Dijo que el Salón Amarillo servirá logísticamente para el personal de apoyo de las comitivas que participarán en la reunión. Mientras en el Salón Azul, se adecuó una sala de prensa para la difusión de información por parte de los periodistas nacionales e internacionales, acreditados al encuentro.

Está contemplado que el encuentro de la Unasur se inicie a las 10:00 de la mañana y concluya cuatro horas después.

El coordinador de la Unasur, el embajador Emilio Izquierdo, informó esta mañana que a la cita concurrirán los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Colombia, Álvaro Uribe; Paraguay, Fernando Lugo, y de Perú, Alan García. Como invitado especial asistirá el presidente haitiano, René Preval.

«De Bolivia viene el vicepresidente (Álvaro García), los cancilleres de Surinam, Argentina y República Dominicana, además enviados especiales de Chile, Brasil y Uruguay», acotó Izquierdo en declaraciones a los periodistas.

La cumbre será instalada por el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en su calidad de Presidente Pro témpore de la Unasur.

Correa visitó personalmente Haití hace algunos días y pudo conocer la realidad que vive ese país caribeño tras el terremoto que produjo más de 200.000 muertos.

A su turno, el ministro ecuatoriano coordinador de Seguridad, Miguel Carvajal, informó que la cita supone «un hito importante en la coordinación de acciones de solidaridad de América del Sur con el pueblo haitiano», blanco de un terremoto el 12 de enero pasado.

«Nosotros esperamos que se puedan tener acciones conjuntas, eso es parte del espíritu del Consejo Sudamericano de Defensa de Unasur para contrarrestar los efectos de un desastre natural, en este caso», explicó.

También asistirán el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y el delegado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ciro de Falco.

La circulación vehicular y peatonal en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, en pleno centro de Quito está restringida desde la tarde del lunes.

La Unasur prevé diseñar una estrategia, a mediano y largo plazo, para la reconstrucción de Haití, no sólo en el aspecto físico, sino institucional y productivo, fundamentalmente, la generación de empleo.

Las labores que impulse la Unasur serán coordinadas con el gobierno haitiano, las mismas que respetarán irrestrictamente la soberanía del país caribeño.