Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

468 obras compiten por IV Premio Iberoaméricano Planeta-Casa América

Un total de 468 obras optan al IV Premio Iberoamericano Planeta-Casa América de narrativa, cuyo fallo se dará a conocer el próximo 4 de marzo en el puerto chileno de Valparaíso, en el marco del V Congreso Internacional de la Lengua Española.

Según un comunicado difundido hoy por la Editorial Planeta y la Casa de América, el pasado 15 de enero se cerró el plazo de admisión de los originales de las obras que aspiran a llevarse los 200.000 dólares de premio.

Los escritores argentinos, con 118 títulos, y españoles, con 108, son los que más obras presentaron al galardón, seguidos por los de Colombia (54), México (37), Estados Unidos (35) y Uruguay (34).

El jurado de la cuarta edición del certamen literario está formado por los escritores Ángela Becerra, de Colombia; Guillermo Martínez, de Argentina, y Álvaro Pombo, de España.

A ellos se les unen Andrés Pérez Perruca, director del Ateneo Americano de Casa América, y Alberto Díaz, director editorial de Planeta Argentina.

En la primera edición del premio, entregada en Bogotá en 2007, resultó ganadora la novela «El enigma de París», del escritor argentino Pablo de Santis.

El último premio se lo llevó el año pasado la obra «Ella, que todo lo tuvo», de la colombiana Ángela Becerra.

El galardón, que se entrega a una obra inédita escrita en castellano, fue creado en 2007 por la Editorial Planeta y la Casa de América con el objetivo de promover la narrativa en lengua española en los países iberoamericanos.