Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Noticia Extraordinaria

China y Colombia podrián unir esfuerzos en lucha contra las Farc

Colombia y China mantienen una excelente relación militar y un diálogo permanente que incluye cursos de formación e intercambios sobre el combate contra la guerrilla, dijeron representantes colombianos en Pekín con ocasión del 30 aniversario de las relaciones entre ambos países.

Según dijo este miércoles a la prensa el embajador de Colombia en China, Guillermo Vélez, «tenemos una excelente relación militar con EEUU y con China un diálogo permanente, por el que gran cantidad de oficiales del Estado mayor vienen a hacer cursos».

Él embajador destacó que existen donaciones permanentes de equipamento militar y equipos de alta montaña como apoyo al ejército colombiano.

«Mantenemos permanente intercambio de oficiales y viajes. La relación militar con EE.UU. es muy buena y con China es excelente», afirmó.

Según dijo a la prensa el general Gustavo Matamoros, agregado de Defensa de la embajada, en el marco del aniversario, «la lucha de 50 años contra la guerrilla interesa mucho al Ejército de Liberación Popular de China (ELP), pues en otros países se acabó hace 40 o 50 años, aunque el interés también existe en EE.UU. y Europa». Los éxitos logrados por el ejército colombiano «fueron con base a la política que diseñó este Gobierno», dijo el general a Efe.

las Farc son peligrosas

Según el militar, aunque las Farc siguen siendo peligrosas y terroristas, «no tienen capacidad alguna de desestabilizar el Gobierno ni las Instituciones. Están controladas en las profundidades de la selva, donde las buscamos de manera permanente».

«Hace 7 años las Farc tenían casi 20.000 hombres y hoy menos de 8.000, dominaban muchas zonas y hoy ninguna, había regiones en las que los habitantes no salían de los cascos urbanos por temor a secuestros y hoy la población se mueve libremente en el territorio nacional», manifestó.

El general destacó que operaciones muy importantes como las llamadas «jaque» para rescatar a los secuestrados y «fénix» en la que murió Raúl Reyes, despertaron el interés del mundo.

«Creímos que con la caída del muro de Berlín, la guerrilla iba a desaparecer, pero nos dimos cuenta de que depende del narcotráfico y por eso decimos que es un grupo terrorista que no tiene ideología, con su fuente principal de financiación en el narcotráfico, el primer combustible para la violencia en nuestro país», añadió.

El interés que despierta en otros ejércitos el éxito de las operaciones antiguerrilla, persigue prepararse mejor para eventuales futuras amenazas, y de ahí la importancia de intercambiar entre los países ese tipo de experiencias, señaló.

En 2009 un grupo de oficiales chinos visitó Colombia y regresarán este año; de igual manera, estudiantes de Estado mayor del ejército colombiano viajaron a China en 2008 y probablemente regresarán en septiembre, dijo.

«Nosotros estamos muy interesados en estar al tanto de lo que esta pasando (en el sector) tecnológicamente y si esa tecnología tiene que ver mucho con EE.UU., el país del que siempre hemos estado muy cerca por la distancia, pensamos que tenemos que abrirnos un poco más hacia la tecnología de otros países», añadió el general.

Los ejércitos tienen que estar preparados para cualquier cosa y más en tiempo de paz, los ejércitos en la paz se preparan para la guerra», concluyó.