Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Ex guerrillero exige recompensa por información sobre Raúl Reyes

Un ex guerrillero de las Farc está reclamando a las autoridades nacionales parte de la recompensa por haberles informado sobre la ubicación del campamento donde murió el jefe subversivo «Raúl Reyes» en Ecuador en marzo de 2008.

El diario bogotano El Tiempo informó que la policía ha reconocido que Alexander Duque González, ex integrante del frente 48 de las Farc, entregó información valiosa sobre esa facción insurgente, pero esos datos no fueron utilizados en la operación en la que murió «Raúl Reyes», alias de Luis Édgar Devia.

La Procuraduría abrió una investigación contra dos oficiales, un suboficial y dos policías a los que el ex guerrillero delator acusa de no haberle pagado las recompensas e incluso los denuncia por un supuesto plan para asesinarlo.

«El hombre sostiene que entregó información que permitió ubicar el campamento de ‘Reyes’ hace casi dos años y que por eso tiene derecho a parte de la plata que se pagó por la cabeza del entonces número dos de las Farc», señaló el matutino.

Las autoridades reconocen que Duque González entregó información valiosa sobre el frente que se encargaba de la seguridad de «Raúl Reyes», portavoz internacional de las Farc en ese entonces, pero aseguran que el grupo de inteligencia que tenía contacto con él no participó en la «Operación Fénix».

Retaliaciones Farc

Asimismo, señalan que los dos atentados que ha sufrido el ex subversivo desde septiembre de 2008 son retaliaciones de las Farc, por lo cual ingresó al programa de protección de testigos de la Fiscalía.

Duque González, conocido con el alias de «Chorizo», señaló a la Procuraduría que se convirtió en informante de la Policía en diciembre de 2007, tras desertar del frente 48 de las FARC por algunos problemas que tuvo con su jefe.

Aseguró también que él era el guía de los visitantes hasta el campamento de «Raúl Reyes» en la zona de Angostura (Ecuador) y que los cinco policías investigados le ofrecieron parte de la recompensa de cinco millones de dólares que se ofrecía por el jefe guerrillero.

Según El Tiempo, la Policía le pagó 20.000 dólares por informaciones que suministró en otras ocasiones que nada tuvieron que ver con el operativo en el que murió «Raúl Reyes» y una treintena de personas más.

La recompensa de cinco millones de dólares fue entregada en su mayoría a un ecuatoriano que permitió a las autoridades colombianas ubicar el campamento de las Farc en Ecuador y bombardearlo el 1 de marzo de 2008.

El resto del dinero fue repartido entre desmovilizados y personas que habitaban en esa zona de frontera que dieron detalles para concretar la operación.

(Con información de EFE)