Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo convoca a comité distrital de anticorrupción

En comunicación oficial a la Veedora Distrital, María Consuelo Del Río Mantilla, el concejal del Polo Democrático Alternativo Jaime Caicedo demandó la inmediata convocatoria del Comité Distrital de Lucha contra la Corrupción, creado mediante el Acuerdo 202 del año 2005, al cual deberían asistir delegados de los entes de control locales y nacionales, así como representantes de la sociedad civil.

Conforme a la misiva de Caicedo, “en aras de la necesaria transparencia y con el propósito de honrar los compromisos de la administración distrital en la lucha contra la corrupción, cordialmente le solicito tomar la iniciativa en la conformación del Comité Distrital de Lucha Contra la Corrupción creado mediante el Acuerdo 202 de 2005 del Concejo de Bogotá, el cual está integrado por Usted, el Personero y el Contralor Distrital, al que también pueden asistir delegados de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Cámara de Comercio de Bogotá, los medios de comunicación, las universidades públicas y privadas, las centrales obreras y la Federación Comunal de Bogotá”.

Con lo cual se tendría una amplia participación social con el propósito de llevar a efecto un control real de la corrupción, si es que existe en la ciudad, además de recomendar medidas preventivas que impidan la ocurrencia de hechos que lesionen el patrimonio del Distrito Capital.

De esta manera, el concejal Jaime Caicedo salió al paso de las insinuaciones hechas por el candidato de su Partido a la presidencia de la República, Gustavo Petro, quien ha señalado que tiene indicios de actos contra el patrimonio público de la ciudad.

Por ello, dijo Caicedo en su carta “lo más indicado es recurrir a este instrumento legal creado por el Concejo con el objeto de hacer cumplir sus enunciados esenciales de elaborar un diagnóstico de la corrupción en el Distrito Capital, identificando causas, niveles, tipos y costos; construir un Programa Integral de Lucha Contra la Corrupción; diseñar e implementar estrategias y acciones de prevención, sanción y erradicación de la corrupción; y promover la participación de la comunidad en la identificación de las prácticas corruptas y en la lucha contra la corrupción a nivel distrital y local”.

El comité creado a instancias del Concejo de la ciudad tiene claras funciones y tareas por cumplir, sin que a la fecha se sepa la razón por la cual no se reúne e incumple el mandato de la corporación capitalina. De hecho, el Acuerdo prevé el desarrollo de programas de diversa índole dirigidos a la comunidad, con énfasis en la población escolar, que “promuevan los valores de transparencia y control social”.