Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Cumbre de Comandantes de Policía de Carreteras

Hoy se estarán reuniendo en el eje cafetero los directores y comandantes regionales de la Dirección de Transito y Movilidad de la Policía Nacional, para analizar los resultados y estrategias que se vienen cumpliendo en las vías del país.

El Director de Movilidad general Rodolfo Palomino, anuncio que en el departamento de Quindío fueron citados todos los comandantes de la Policía de Carreteras, para que rindan un completo informe sobre la situación de las vías que les corresponde, la problemática en las mismas y trazar las metas y estrategias que se aplicarán en el presente año, con el fin de reducir la accidentalidad a nivel nacional.

El 2009 fue un año positivo para el país, pues hubo una disminución de 221 víctimas fatales a las que se presentaron en el 2008 que fue de 5.670 personas que murieron en accidentes de tránsito.

Debido al incremento de motocicletas en un 52% en el año inmediatamente anterior, 1.871 personas perdieron la vida en accidentes en estos vehículos, mientras tanto otras 14.596 resultaron heridas en las mismas circunstancias en carreteras nacionales, 1.067 menos que en el año 2008.

En cuanto a peatones en el 2009, 1418 personas fallecieron como consecuencia de accidentes de tránsito, 80 menos que en el 2008 y 7.753 heridos durante el año que acaba de terminar, junto con 2.222 ciclistas.

Las vías con mayor índice de accidentes durante el 2009 fueron Villeta Los Alpes Bogotá; Honda La Vega Bogotá; Tunja Bogotá y Bogotá Villavicencio.