Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Distrito lanza créditos especiales para población vulnerable

Para mejorar sus condiciones de acceso, cobertura, suficiencia y oportunidad en el mercado financiero y en el desarrollo empresarial, el Instituto para la Economía Social (IPES) en convenio con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la organización CDA Forjar, impulsan la línea de inversión de los fondos rotarios, para la población vulnerable de la ciudad.

La línea Fondos Rotatorios de Crédito de Inversión Banca Capital, beneficiará a asociaciones de vendedores informales, de comerciantes de plazas de mercado y en general a la población vulnerable que cree grupos asociativos, para recibir financiamiento productivo y acompañamiento empresarial.

Para el IPES esta es una nueva alternativa económica, que facilita a las personas naturales y jurídicas de escasos recursos el acceso al mercado financiero, servicios de asistencia técnica y de acompañamiento productivo.

A través de estrategias financieras y no financieras, se promueve la inversión productiva asociativa y de esta manera se adelantan procesos de inclusión, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas y reduzca los riesgos de fracaso de las iniciativas productivas.

¿Cómo funcionan los FRC?

De Los FRC, son socios las personas y familias sin acceso a servicios financieros y no financieros formales, en condiciones de vulnerabilidad económica. A través de estos invierten en actividades dirigidas a generar ingresos accediendo a insumos, capital de trabajo e inversión en infraestructura y activos. Los FRC se utilizan en procesos de emprendimiento y fortalecimiento de microempresas.

Uno de las primeras asociaciones que decidió acceder a los beneficios de los FRC es el Mercado de las Pulgas de San Alejo, que desea fomentar dentro de sus asociados préstamos para la inversión y el fortalecimiento de sus negocios. «Es muy interesante el aspecto económico que ofrece el proyecto ya que nuestros asociados podrán adquirir directamente con la asociación un crédito» manifiesta Cecilia Cordero Presidenta de la Asociación del Mercado de las Pulgas de San Alejo.

Los grupos asociativos que deseen vincularse a la línea de Fondos rotatorios de crédito se pueden comunicar al Instituto para la Economía Social (IPES) al 2976030 ext 211 – 212

Los comentarios están cerrados.