Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Fallo sobre referendo no será precipitado: Corte

El nuevo presidente de la Corte Constitucional colombiana, Mauricio González, garantizó que no habrá ‘precipitación ni antelación’ en el estudio del fallo que avale o no un referendo que le permitiría al presidente Álvaro Uribe optar a su segunda reelección en los comicios de mayo.

González, quien sustituye al magistrado Nilson Pinilla tras su año de gestión, aseguró a periodistas que la decisión conjunta que abordarán los nueve miembros del alto tribunal será «jurídicamente impecable».

El nuevo coordinador de la corporación hizo esta apreciación ante la inquietud y la incertidumbre que cunden en Colombia por el riesgo de que no haya tiempo para enlazar todos los trámites que desembocarían en la reelección, pues las fechas se solapan y se encuentran muy cercanas.

El futuro de un eventual tercer mandato de Uribe está en manos de la Corte Constitucional, la última instancia por la que debe pasar la iniciativa que busca modificar la Carta Magna colombiana, la cual no contempla una segunda reelección presidencial.

El nuevo coordinador del Constitucional informó que en la sesión extraordinaria, el magistrado ponente Humberto Sierra expuso los detalles del proyecto de fallo que le fue encomendado y del cual ya se sabe que es contrario a celebrar el referendo.

«Los magistrados encontraron elementos suficientes para comenzar el debate, (…) y es que la ponencia recoge las 1.500 posiciones que aportaron los ciudadanos en sus intervenciones», consideró.

Así mismo, adelantó que la Corte abordará el estudio del texto a partir de tres ejes: la recolección de firmas, el trámite legislativo de la ley de referendo y los eventuales «vicios» cometidos en la evolución de la iniciativa popular.

En la primera sesión, la Corte canceló la reunión fijada para mañana y planeó la agenda de la próxima semana, en la que se celebrarán sendas sesiones extraordinarias el lunes y el viernes próximos.

«Como para febrero no hay proyectos de constitucionalidad que queden pendientes, podemos dedicarnos continuamente al referendo constitucional», explicó González.

González fue secretario jurídico de la Presidencia hace dos años y Uribe le impulsó para ocupar una silla en la Corte Constitucional.

Los magistrados cuentan con 60 días hábiles desde el pasado 3 de febrero, fecha en la que Sierra presentó su ponencia, para votar a favor o en contra.

(Con información de EFE)

Los comentarios están cerrados.