Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Tinguas azules siguen migrando hacia Bogotá, ya se rescataron más de 500

La época de migración de estas aves es entre enero y marzo. Cansadas por el viaje, las tinguas caen en parques, techos y patios de las viviendas cercanas a los humedales de Bogotá. En comparación con enero de 2009, el número de aves se disparó en un 49 por ciento.

En enero de este año, al Centro de Recepción de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) ingresaron 525 tinguas azules, las cuales fueron entregadas voluntariamente por varios bogotanos.

En comparación con el primer mes de 2009, este año la cantidad de tinguas recibidas por la SDA prácticamente se duplicó, ya que pasó de 265 a 525; es decir, se incrementó un 49 por ciento.

Todos los años, entre enero y marzo, las tinguas azules migran desde las zonas húmedas de la sabana de Bogotá y los Llanos Orientales, hacia los cuerpos de agua de la ciudad. Por el cansancio del viaje, caen rendidas en zonas verdes, patios, techos, calles y parques; en algunos casos se estrellan con las ventanas de los edificios más altos.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, factores como el cambio climático han incidido en el aumento de las cifras, al igual que las denuncias de los bogotanos.

“Debido a los cambios de clima, las aves alteran sus proceso de migración. En este caso, las tinguas aceleraron su vuelo para llegar a Bogotá en enero. Igualmente, la colaboración de los ciudadanos ha sido clave, ya que desde diciembre no hemos parado de recoger aves en las viviendas”.

Del total de tinguas que llegaron a Ambiente, 427 fueron liberadas en humedales como La Conejera y Jaboque, después de un proceso de rehabilitación de aproximadamente tres días. Las aves restantes no resistieron y murieron, debido al estrés y su mal estado de salud.

La migración de estas aves de plumaje verdoso, con alas azules y pico rojo, seguirá hasta marzo, por lo cual la SDA hace un llamado para que los bogotanos sigan comunicándose al 4441030, extensiones 683 y 684.

“También pueden enviar los datos de donde se encuentra la tingua al correo fauna@secretariadeambiente.gov.co”, apuntó Nieto Escalante