Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Adolfo Beck

Universitarios denuncian irregularidades en inscripciones para el Senado

INVITADOS:

  • Juan Pablo Remolina, Abogado
  • Fernanda Maldonado, Abogada
  • Daniel Rincón, Periodista
  • Daniel Salamanca, Estudiante Universidad del Rosario
  • Paula Vargas, Universidad de los Andes
  • Angélica Maldonado, Periodista
 

 

 Audio

 

 

 Audio

 

 

 Audio

El 14 de marzo de 2010 los colombianos deberán ejercer su derecho al voto eligiendo 102 senadores y 166 representantes a la cámara; sin embargo, un ambiente de manipulación y corrupción ronda las elecciones parlamentarias; en esta ocasión, por denuncias que han hecho estudiantes universitarios con la intención de sacar a la luz pública, posibles irregularidades en las inscripciones al senado.

Paula rincón estudiante de derecho de la universidad de los andes y Daniel salamanca estudiante de derecho de la universidad del rosario, son los autores de esta denuncia, la cual intenta revelar el despotismo y las irregularidades que se presentan en las campañas legislativas, más específicamente la inhabilidad de los candidatos.

“Una vez se le da la facultad en el acto legislativo 1 del 2009 al consejo nacional electoral de revocar inscripciones, nosotros en nuestro criterio jurídico estructuramos una denuncia con argumentos constitucionales y de derechos humanos, según lo cual, consideramos que ciertos personajes están inhabilitados”. Daniel salamanca

La lista que reveló Paula rincón, contiene los nombres que según argumentos constitucionales (ley 74 del 68 y ley 16 del 72,) y sobre todo el articulo 179 numeral 5, inhabilita a dichos candidatos a poder ocupar un puesto en el senado o ejercer un cargo público, por el lazo consanguíneo con personas que desempeñan funciones públicas: Néstor Iván Moreno Rojas, Carlos Alberto Romero Jiménez, Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Juan Camilo Londoño, María Cristina Palao y Nora María García Burgo

“El consejo nacional electoral avocó conocimiento de esta situación la semana pasada y por ese hecho, el día de hoy (15 de febrero) a las 4 de la tarde se va a realizar una audiencia publica en las instalaciones del consejo nacional electoral, “tiene como objetivo que los candidatos que nosotros estamos señalando, rindan una especia de descargos sobre el asunto, clarifiquen la situación y nosotros como denunciantes, presentemos nuestros argumentos” afirmó Daniel salamanca.

Además de los promotores de esta investigación, también asistieron al debate abogados y periodistas quienes opinaron sobre la labor de denuncia y estudio de las normas constitucionales, que dieron lugar a una audiencia pública, por parte del consejo nacional electoral.

“Desde el marco jurídico es interesante ver que estudiantes se interesen por este tema, ya que día a día estamos manejados por el nepotismo y por clientelismo, que se hace una constante en nuestro país y que pese a las contantes denuncias de importantes medios de comunicación, no se haga un pronunciamiento fuerte por parte de los estamentos que se deben pronunciar ante estos actos” Abogada Fernanda Maldonado.

Felicitar a los estudiantes por el coraje que han tenido como jóvenes en hacer este tipo de denuncias y el estudiar estos temas ,sin embargo, tengo mis reservas pues las circunscripción de la elección debe coincidir con el familiar del candidato” abogado Juan pablo Remolina.

“Voten por gente nueva , no voten por apellidos y maquinarias ni por votos amarrados ………el que no vota, no tiene derecho después a estarse quejando “periodista Daniel rincón.

Escuche el gran debate con Adolfo Beck, en los 1070 am de radio santa fe, a la 1 de la tarde de lunes a viernes, con repetición a las 10.30 de la noche. También puede escucharnos las 24 horas del día en www.radiosantafe.com en nuestra sección el gran debate con Adolfo Beck.