Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Cultura

Encuentran más de 30 tumbas precolombinas en Usme

Treinta y tres nuevas tumbas han sido encontradas en esta segunda campaña de campo que inició la Universidad Nacional en junio de 2009, en la hacienda El Carmen, de la ciudadela Nuevo Usme. Los entierros corresponden a individuos de distintos rangos de edad, desde bebés hasta adultos mayores.

La mayor parte de las tumbas excavadas corresponden a entierros de hombres, diferenciándose de la anterior en la que predominaron los hallazgos de entierros de mujeres.

Algunos de los entierros se han encontrado asociados con distintos tipos de vasijas (13 en total), entre ellas, copas ceremoniales de las serpientes, jarritas con y sin decoración, ollas con asas y un cuenco con apliques que dan la forma de rana.

En cuanto a las paleopatologías (enfermedades antiguas), los restos óseos muestran huellas de artritis y en el aspecto dental se siguieron encontrando caries, desgaste dental fuerte, enfermedad periodental y pérdida de dientes.

En el proceso de recolección superficial los arqueólogos de la universidad encontraron agujas fabricadas en hueso de venado, y dentro del proceso de excavación se ha continuado hallando huellas de postes y volantes de huso (instrumento utilizado para hilar): estos últimos con gran variedad de motivos decorativos.

Con estos nuevos hallazgos se pretende contribuir a resolver interrogantes sobre la población Muisca que habitó en el actual territorio de Usme y temas referidos a paleopatologías, arquitectura funeraria, ritos, dieta, cultivos y la relación de estos pobladores con la Sabana de Bogotá, los Llanos Orientales y el Alto Magdalena.