Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estrategias de seguridad en Bogotá incluyen convenios con 5 municipios aledaños


El anuncio fue hecho por la Secretaria de Gobierno, en el marco del Consejo Distrital de Seguridad

26 municipios de Cundinamarca tendrán la línea 123, 72 cámaras de video-vigilancia serán instaladas este año a las entradas y salidas de la ciudad

La Secretaria de Gobierno de Bogotá, Clara López anunció que dentro del marco del programa seguridad capital, 26 municipios de la sabana de Bogotá contarán con la línea 123

Soacha, Choachí, Funza, Cota, Mosquera son los municipios que hacen parte de este componente con la gobernación de Cundinamarca para fortalecer el anillo de seguridad que tiene dispuesta la Decimotercera Brigada del Ejército Nacional.

Así mismo, afirmó que Soacha y Sibaté ya cuentan con la línea 123, este año se van a instalar 72 cámaras de video-vigilancia en las entradas y salidas de la ciudad y con los pactos de seguridad ciudadana que se están adelantando con los municipios que colindan con la Capital de la República

El Alcalde Mayor de Bogotá resaltó el compromiso con la ciudad frente a la seguridad ciudadana e indicó que el aporte de la Administración para fortalecer la Policía de Bogotá, el Ejército y los organismos judiciales será de 739.261 millones de pesos.
Principales estrategias de seguridad

Se presentó el siguiente plan con estrategias de seguridad:

1. Fortalecimiento de la Policía Metropolitana: con la construcción del nuevo comando de esta entidad, el fortalecimiento de la tecnología, la construcción de 6 nuevos CAI y la entrega de 445 patrullas y 2673 motos.

2. Prevención y control de las conflictividades, las violencias y los delitos: por medio del fortalecimiento del Programa de Atención integral en Seguridad y Convivencia.

3. Promoción de la Cultura ciudadana para la convivencia: con el relanzamiento ante la ciudadanía del Código Nacional de Policía.

4. Construcción de Paz y Reconciliación: a través de la pedagogía de una cultura de respeto por los derechos humanos la democracia, la paz y la no violencia, a través de la creación y fortalecimiento de los grupos gestores de convivencia.

5. Gestión Territorial de la Seguridad: con la realización permanente de consejos distritales de seguridad, 111 en lo que va de la presente Administración, y puesta en funcionamiento de 86 juntas zonales de seguridad.

6. Gestión de la Convivencia y Seguridad Ciudadana en el entorno Región Capital: por medio del plan de seguridad ciudadana para la región capital, con la firma de 5 convenios con los municipios aledaños y la apertura de un CAVID en la frontera de Bogotá con Soacha.

7. Fortalecimiento de la capacidad de planeación, investigación y análisis de las conflictividades, violencias y delitos: a través de la formulación del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2010 – 2020, formulado conjuntamente por la Administración Distrital, la Fuerza Pública y los órganos de Investigación Judicial.

8. Sistema Distrital de Justicia: con la consolidación de los esquemas y procesos de judicialización y aplicación de una efectiva política criminal, a través de la creación de una unidad especializada en mediación familiar y comunitaria.

Propuestas
Apoyo de las instancias nacionales en la cofinanciación del nuevo edificio del Comando de Policía Metropolitana.
Desarrollo conjunto del proceso de instalación de la nueva infraestructura de Policía en la localidad de Sumapaz (Estación Ambiental).
Cooperación en la implementación del Sistema Integrado de Vigilancia Tecnológica para Bogotá.
Entrega de mayor pie de fuerza para el cubrimiento de la ciudad, y cumplimiento de la asignación para Bogotá de los policías egresados de la Escuela de Formación.
Gestión ante el ICBF para concretar esquemas posibles de atención a menores infractores, especialmente en espacios cerrados.
Trabajo conjunto en una nueva normatividad para regulación de porte de armas de fuego y armas blancas. Facultad a los Alcaldes para restricción autónoma del porte de armas de fuego en sus jurisdicciones, y orientación del Departamento de Control y Comercio de Armas para que facilite las campañas de desarme ciudadano.
Impulso articulado a la reforma del Código Nacional de Policía.
Desarrollo de planes para el fortalecimiento de la Policía Judicial.
Más fiscales y jueces especiales para la judicialización de los delitos.
Más inteligencia cualificada paras las ciudades.
Ampliación de la vigencia de la Ley mediante la cual se asigna el 5% de los contratos de obra pública para fortalecer los Fondos de Seguridad.
sta ahora.