Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno revisa protocolo de seguridad para liberaciones

«Estamos en la revisión del protocolo de seguridad. Esperamos tener otra reunión de trabajo, ojalá mañana (hoy) y a partir de ahí lo único que faltaría sería la información de las FARC para que en 48 horas se pudiera comenzar el operativo», indicó en las últimas horas el comisionado para la Paz, Frank Pearl.

El funcionario explicó que ese lapso de tiempo es el requerido «para traer los helicópteros y hacer la logística» de buscar en el lugar señalado por la guerrilla al sargento del Ejército Pablo Moncayo, cautivo desde hace 12 años, y al soldado Josué Daniel Calvo.

Estas liberaciones fueron ofrecidas por las FARC desde abril del año pasado.

En sus declaraciones, Pearl agradeció al Gobierno de Brasil «toda la disposición» mostrada en este caso y subrayó que su papel en anteriores procesos de liberación de rehenes de las FARC fue «absolutamente impecable y dejó a todo el mundo tranquilo».

La liberación de estos dos rehenes, y la entrega de los restos del mayor Julián Guevara, fallecido en cautiverio, será garantizada por la senadora opositora Piedad Córdoba, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia católica.

Las FARC, la guerrilla más antigua de Colombia, con 45 años de lucha armada, mantienen en su poder a 24 militares y policías, que plantean intercambiar por 500 rebeldes presos por el Gobierno.