Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Chávez está dispuesto a comprar electricidad a Colombia

El presidente Hugo Chávez dijo que no existen impedimentos para que Venezuela compre energía eléctrica en Colombia si es del interés de ambas partes.

«Si la empresa colombiana que genera electricidad tiene un excedente de energía y nos ofrece vendernos y a nosotros nos interesa pues lo compramos, porque no tenemos ningún problema», dijo Chávez en una conexión del canal estatal Venezolana de Televisión con el Consejo de Ministros.

«Se está evaluando si nos interesa y, si es de su interés, pues les compramos», insistió Chávez, quien enmarcó la operación en «una lógica del funcionamiento de las cosas» totalmente ajena a la política.

«Cómo le han dado (los opositores) al tema de Colombia tratando de politizarlo, pero eso no tiene nada que ver con política», manifestó el gobernante.

La referencia a la oferta colombiana de electricidad está vinculada al problema de insuficiente oferta de energía que sufre Venezuela debido, según el gobierno, al fenómeno climático de «El Niño», que ha producido la mayor sequía registrada desde 1947.

Más de 70 por ciento de la energía que se consume en Venezuela es de origen hidroeléctrico.

La oposición sostiene que el problema no solo es resultado de la sequía sino también de la imprevisión del Ejecutivo que no se preparó para hacer frente a la actual coyuntura climática.

Chávez indicó que se han recibido ofertas de generadores eléctricos de Argentina, Brasil, China y Rusia, pero reconoció que la principal aportación la hará la empresa estadounidense General Electric (GE).

El presidente dijo que ya navegan rumbo al país generadores de 175 megavatios que comenzarán a trabajar en la región de Guayana a mediados de mayo.

Chávez aseguró que en junio se instalarán generadores de otros 265 megavatios para un total de 440 megavatios, y reveló que la firma estadounidense ofreció duplicar esa capacidad a corto plazo.

«GE nos ofreció duplicar esta capacidad y nosotros hemos dicho «yes sir», de manera que en agosto estarán instalados 880 megavatios», explicó Chávez.

El gobernante aseguró que no se producirá el colapso que vaticinan representantes de la oposición y dijo que el Gobierno saldrá airoso de «este difícil reto».

Los comentarios están cerrados.