Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Adolfo Beck El Gran Debate

La percepción de inseguridad en Bogotá tiene que ver con el microtrafico y los delitos menores

Invitados Roberto Moya Angel, secretario de gobieerno de Cundinamarca; Andrés Restrepo, Subsecretario de segridad distrital: el concejal Orlando Parada; el alcalde de Teusaquillo, Juan Carlos Almonacid; Pablo Bustos, veedor ciudadano y el internacionalista Alvaro Navas.

Audio1 Audio2 Audio3

“la lectura del informe de la cámara de comercio está llena de paradojas, pues arroja los resultados más bajos de victimización, pero al mismo tiempo, el peor en percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía” Andrés Restrepo, Subsecretario de seguridad distrital

Roberto Moya Ángel, secretario de gobierno de Cundinamarca dijo que ha mejorado la seguridad en materia de fuerza pública,” contamos con 5 200 hombres y estamos a la mitad del homicidio común; 15 muertos por cada cien mil habitantes”.

Sin embargo, el concejal Orlando parada advirtió que las cifras que se encuentran en el papel, no se acercan nada a las reales y que en todas ellas existe un nivel de manipulación; claro ejemplo de ello, es el reporte del la cámara de comercio, en el cual dice, que la policía recibió un reporte de 59 mil delitos en el 2009, que representan un 8 por ciento cada 6 meses, dando como resultado 560 mil delitos .

A Lo que defendió Andrés Restrepo diciendo ;que La encuesta habla de tres asuntos; primero: la situación socioeconómica, segundo:. La conformación de grupos en los barrios y tercero: la mala información que muchos medios transmiten, generando miedo alrededor del tema Andrés Restrepo

“La gente por miedo no llena una encuesta completa; por temas de impunidad, inseguridad e Intranquilidad, así que no estoy seguro de que la encuesta, aunque importante y valida, refleje la realidad de la gran problemática en Bogotá. Pablo Bustos, veedor ciudadano.

El concejal Orlando añadió que se deben abrir nuevos canales; como la denuncia por internet, sin tener que pasar por arduos procesos y papeleos en los que al final, el delincuente sale bien librado y sigue circulando por las calles bogotanas.

El sistema judicial beneficia a la gente mala más que a la buena; pues un día atracan asaltan , roban , acecinan y al día siguiente, siguen deambulando por las calles como si nada; doctor Moyano

El internacionalista Álvaro Navas. Aseguró que La responsabilidad no solo recae en las alcaldías o gobiernos locales, si no en nuestro sistema penal colombiano; las políticas nacionales prevalecen sobre la particulares, ante lo cual, en el caso de la seguridad no compete solo a los alcaldes o directores de seguridad si no a regirse a las normas estatales . Hay que crear conversaciones entre gobierno local y nacional.

“En el ámbito local sentimos un mejoramiento, pero en la percepción de seguridad vemos que se encuentra en él %56 pero el de inseguridad en él %54, así que hay una gran contrariedad en las cifras, sin embargo he visto que la gente quiere involucrarse en el tema de la corresponsabilidad

Se habló del problema del micro tráfico y la fuerza de la mafia narcotraficante, ya que hay una gran dificultad para sacar la droga del país; esta circula interiormente o en zonas aledañas a la capital, generando serios problemas en los barrios

“Debemos crear un sistema de seguridad democrática pero reconvertible a nivel de los cascos urbanos “Roberto moya

Al final, los panelistas concluyeron que es de vital importancia la participación ciudadana para hacer frente al fleteo el atraco y el asesinato no solo en la ciudad si no en el país

“Continuaremos trabajando en el tema de corresponsabilidad y solidaridad; también en el de la denuncia, tratando de ubicar otros instrumentos que propicien la denuncia por parte de la ciudadanía”juan Carlos almonacid.

Escuche el gran debate con Adolfo Beck, en los 1070 am de radio santa fe, a la 1 de la tarde de lunes a viernes, con repetición a las 10.30 de la noche. También puede escucharnos las 24 horas del día en www.radiosantafe.com en nuestra sección el gran debate con Adolfo Beck

Los comentarios están cerrados.