Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Internacional Judicial

Correa dice que las Farc son responsables de la muerte de nueve ecuatorianos

Las Farc «no jugaran con la vida de los ecuatorianos», dijo en las últimas horas el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, con referencia al supuesto asesinato de nueve ciudadanos de ese país en la zona fronteriza, a manos, presuntamente, de ese grupo armado.

«Hago una advertencia muy clara a las Farc: Aquí no van a jugar con la vida de los ecuatorianos», señaló Correa durante una entrevista al Canal Uno de televisión, en la que dijo que las autoridades respectivas investigan el asesinato ocurrido el pasado miércoles.

Correa manifestó que, según la información de la que dispone, que «es muy poca», parece que «han sido asesinados nueve ecuatorianos y un colombiano en (la localidad fronteriza de) Tobar Donoso, del lado colombiano, y los han venido a dejar en el lado ecuatoriano».

«Se están investigando las causas de la muerte, los autores (…) Parece casi seguro que son las FARC», sostuvo Correa al reiterar que no tolerará que el grupo insurgente asesine a compatriotas.

El suceso se produce en un momento en que Ecuador y Colombia adelantan acciones para normalizar las relaciones diplomáticas rotas desde el 3 de marzo de 2008, dos días después de un bombardeo militar colombiano contra un campamento de las FARC en un sector de la selva ecuatoriana conocido como Angostura.

En esa operación fallecieron unas 26 personas, entre ellas el entonces «número dos» de la guerrilla, alias «Raúl Reyes», el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro estudiantes mexicanos.

Durante la entrevista, Correa recordó la reunión que mantuvo el pasado lunes con su par colombiano, Álvaro Uribe, en México, aprovechando la participación de ambos en la Cumbre del Grupo de Río.

Correa indicó que en esa cita Ecuador reiteró los requerimientos que ha presentado a Colombia, como país agredido, para lograr el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

Señaló que Uribe se comprometió a presentar la información detallada de la operación militar del 1 de marzo de 2008, pero que lo hará en el Centro Carter, en Atlanta (EE.UU.), organismo que ha prestado sus buenos oficios para intentar zanjar la ruptura de relaciones entre los dos países.

Esa información ha sido permanentemente requerida por Ecuador, ante la posibilidad de que en la operación militar haya intervenido un tercer país, aunque Uribe lo había descartado en la última reunión.

Correa recordó también que hay otros requerimientos y dijo que el proceso avanzará con una próxima reunión de la Comisión de Asuntos Sensibles, que tratará los temas más difíciles de la controversia entre ambos Gobiernos.

Hasta que no se discutan esos temas sensibles, no se designarán a los respectivos embajadores, anticipó Correa, aunque subrayó que, pese a ese vacío, las relaciones formales entre los dos países fluyen con normalidad.

Por el momento, Quito y Bogotá han designado a sus respectivos encargados de negocios y agregados militares.

Los comentarios están cerrados.