Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Farándula

Maestro Jorge Villamil sigue en capilla ardiente en Sayco

Villamil compuso más de 200 canciones, muchas de ellas consideradas himnos como «Los guaduales», «Me llevarás en ti», «Espumas», «Llamarada» y «Oropel», que inmortalizaron duetos como Garzón y Collazos y Silva y Villalba.

Espumas
Oropel
Entrevista con el maestro Villamil

El destacado compositor falleció el pasado domingo y su cuerpo se encuentra en camara ardiente en la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia.

El médico y músico, quien falleció a los 80 años de edad será cremado en la ciudad de Bogotá y sus cenizas serán resguardadas en una urna en un museo en la ciudad de Neiva, lugar que lo vió nacer el 6 de junio de 1929.

Médico de profesión, Villamil recibió cinco discos de oro en Colombia, una Palma de Oro en Hollywood, el título de Compositor de las Américas y el Mundo Latino en Nueva York, así como condecoraciones de los gobiernos de Chile, México, Puerto Rico y la desaparecida Unión Soviética.

Villamil se destacó por sus composiciones de bambucos, guabinas, pasillos y rajaleñas, que son ritmos de la música andina colombiana, pero también incursionó con éxito en pasaje llanero, son vallenato, vals, bolero, cumbia y porro.

Algunos de sus temas fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Tokio, mientras que «Espumas» fue grabado por el legendario cantante de rancheras mexicano Javier Solís.

Villamil, fundador y presidente emérito de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, era velado anoche en la sede de esa organización y sus exequias se cumplirán hoy.

Los comentarios están cerrados.