Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Narcotráfico

Costa Rica golpea a narcotráfico colombiano y espera más ayuda de EEUU

La policía de Costa Rica, que espera un aumento significativo de la asistencia de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico, se apuntó un éxito este jueves al desarticular una banda ligada al capo colombiano Silvio Montaño, preso en Colombia desde enero.

Las autoridades costarricenses capturaron al presunto coordinador local de la banda, identificado como Roberto Corrales Sánchez, y a otros tres colaboradores, entre ellos un abogado con oficina en San José.

«Este es un logro muy importante, porque es el resultado de un trabajo conjunto de la DAS (de Colombia), la DEA (de Estados Unidos) y la Policía de Control de Drogas (PCD) de Costa Rica», dijo la ministra de Seguridad, Janina del Vecchio.

Según el gobierno costarricense, sus fuerzas de seguridad, en combinación con las de Estados Unidos, logró decomisar en los últimos tres meses un total de 9 toneladas de cocaína de los muchos envíos que esta banda realizó utilizando el territorio costarricense.

La funcionaria estará el viernes en Guatemala para un encuentro de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, con varios presidentes del istmo, así como cancilleres y funcionarios de seguridad de la región, en el que espera plantear -según dijo- las necesidades materiales del país para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

Del Vecchio se ha quejado en otras ocasiones de que la ayuda estadounidense a Costa Rica para combatir el narcotráfico es «insignificante» para las necesidades del país y en relación con lo que reciben otros Estados.

El año pasado, Estados Unidos otorgó a Costa Rica ayuda por 4,3 millones de dólares dentro del denominado Plan Mérida, que contempla un total de 1.600 millones de asistencia a México, Colombia, Centroamérica y El Caribe.

Sólo México tiene asignados 400 millones de dólares dentro de ese plan.

La ministra dijo que planteará a Clinton la urgencia de contar con helicópteros, lanchas y equipos de comunicación para realizar un patrullaje más efectivo, y se mostró esperanzada en un programa aprobado por el Congreso de Estados Unidos que elevaría los montos de asistencia a Centroamérica en materia de seguridad.

«Estamos trabajando muy cerca con Colombia, México y los países centroamericanos (…) y continuaremos haciendo lo que podamos para ayudar en asociación con los gobiernos de la región», dijo Clinton en una conferencia de prensa al término de la III reunión de ministros en la Iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas.

La jefa de la diplomacia estadounidense dijo que su país está «aumentando la ayuda» que viene a Centroamérica en el marco de la Iniciativa de Mérida, que hasta ahora ha beneficiado sobre todo a México. «Somos conscientes de que se necesitan más recursos», indicó.

Costa Rica, un país sin ejército y con una fuerza policial pequeña y poco capacitada para enfrentar el crimen organizado, avizora al narcotráfico como una amenaza.

La presidenta electa Laura Chinchilla -que asume el próximo 8 de mayo- advirtió que «la última batalla» contra el narcotráfico se librará en Centroamérica, debido a los golpes que han sufrido las bandas criminales en México y Colombia.

Chinchilla pidió a la Unión Europea y a Estados Unidos que tiendan una mano a la región y, en particular a Costa Rica, para fortalecer la institucionalidad jurídica y la capacidad policial para combatir el narcotráfico.

Los comentarios están cerrados.