Bermúdez reitera su deseo de apoyar a los países de la región en el área de la seguridad
El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, reiteró hoy en Asunción la voluntad del Gobierno de Bogotá de apoyar a los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo «de manera modesta y eficaz».
«Estamos dispuesto a acompañar y apoyar de manera modesta y lo más eficaz que podamos a cualquier país del continente y del mundo entero que pueda necesitar ese apoyo», afirmó Bermúdez en rueda de prensa tras una reunión con su homólogo paraguayo, Héctor Lacognata.
Bermúdez, de visita oficial a Paraguay, recordó que Colombia «ha sido un país que históricamente ha sufrido mucho por culpa del narcotráfico y el terrorismo» y aseveró que «en ese proceso hemos aprendido también» cómo hacerles frente.
El jefe de la diplomacia colombiana señaló que la cooperación de su país en el área de la seguridad que brinda desde hace varios años a Paraguay se ha extendido a naciones de Centroamérica y del Caribe, «incluso a Afganistán a través de la OTAN».
«No podemos permitir que el narcotráfico y el terrorismo encuentren ningún centímetro en lo político ni en lo físico ningún lugar donde se puede sentir a gusto», enfatizó Bermúdez, al destacar que hay una «clara determinación» de seguir cooperando con los organismos de seguridad paraguayos.
«Estamos dispuestos a seguir cooperando en la medida en que los Gobiernos así no los pidan, así no los ha expresado (el de Paraguay) y hemos venido trabajando de manera concreta a través de la Policía Nacional de Colombia», apuntó Bermúdez, en cuya delegación están dos altos mandos de este organismo.
Desde hace casi una década, la Policía y la Fiscalía paraguayas reciben asesoramientos técnicos de Colombia, cuyo Gobierno el 15 de enero pasado envió a Asunción un embarque de 450 fusiles que fueron destinados a los agentes desplazados en el norte del país en busca de integrantes del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Tres días después, ese grupo armado, que es asesorado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) según las autoridades paraguayas, liberó al ganadero Fidel Zavala tras más de tres meses de cautiverio y el pago de un rescate de 550.000 dólares.
La autoridades acusan al EPP de estar integrado por militantes de del grupo de extrema izquierda que protagonizó varios secuestro como el de Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas (1998-99), hallada muerta en febrero de 2005 tras el pago de un rescate de unos 300.000 dólares.
Bermúdez y Lacognata firmaron una declaración conjunta en la que ambos Gobiernos se comprometieron a fortalecer la agenda bilateral e incrementar la lucha contra el terrorismo, el lavado de activos, el tráfico de drogas, de armas y de personas, entre otros.
Por su parte, Lacognata destacó que la «agenda cargada» de ambos países no se limita al área de seguridad sino que han avanzado en otros ámbitos como el turismo, formación de profesionales, el comercio y la cultura.
«La cooperación, sobre todo, tiene que ser eficaz, estamos avanzando en el área de turismo (…), creo que en el comercio todavía estamos crudos por decirlo así», indicó Bermúdez.
El canciller colombiano consideró que una conexión aérea directa entre Asunción y Bogotá sería un buen punto de partida para «facilitar el transito de personas y eso iría acompañado de bienes y servicios a futuro».