Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Ofrecen 500 millones de recompensa por alias ‘Kener’

La policía ofreció en las últimas horas una recompensa de 500 millones de pesos para quienes den información que permita dar con el paradero de un importante jefe paramilitar que se fugó la víspera de su casa en Medellín.

El director de la policía nacional, general Oscar Naranjo, explicó que se busca la captura de Daniel Alejandro Serna, alias «Kener», quien según las autoridades era el cabecilla de la organización de sicarios conocida como «Los Paisas» y anteriormente llamada la «Oficina de Envigado».

«Kener» había sido capturado en julio de 2008 y por orden de una fiscal de Medellín, a 250 kilómetros al norte de Bogotá, se le había permitido que tuviera su casa por cárcel.

«No estamos enfrentando a criminales de poca monta sino a delincuentes de altísima peligrosidad y es inexplicable que haya evadido la acción de la justicia», señaló el director.

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Carlos Alberto Barragán, dijo que a «Kener» se le instaló un brazalete con vigilancia electrónica, pero que «este tipo de mecanismos no está concebido para personas de alta peligrosidad» como el fugitivo.

El presidente Alvaro Uribe expresó el lunes en un comunicado su «preocupación por decisiones de la justicia que tienen que ver con excarcelación de delincuentes de la mayor peligrosidad, autorizaciones de detención domiciliaria y traslados de presos que propician condiciones para fugas».

Según Uribe, casos como la fuga del jefe paramilitar «crea desconfianza en la capacidad institucional de superar la impunidad, afecta gravemente las tareas de las Fuerzas Armadas y la confianza de la ciudadanía».

Insistió en que la interinidad del fiscal general de la Nación afecta «la faceta de eficiencia requerida» en la Fiscalía y así se lo informó al fiscal general encargado, Guillermo Mendoza, y a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elsy del Pilar Cuello.

Desde agosto pasado, Mendoza está al frente de la Fiscalía, toda vez que la Corte Suprema no se ha puesto de acuerdo para escoger de los tres candidatos que les envió el Presidente de la República.