Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Uribe cuestiona demora en ratificación de TLC con EEUU

El presidente, Alvaro Uribe, cuestionó la demora del Congreso de Estados Unidos en ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2006, mientras destacó los avances en materia de derechos humanos logrados durante su gobierno.

El mandatario aseguró que no existe alguna «razón para que Estados Unidos le niegue este tratado a Colombia», luego de resaltar los progresos logrados en la protección de los derechos del sindicalista y del trabajador, exigencia del Partido Demócrata estadounidense.

«Yo no veo razones para que mantengan sin aprobar ese tratado. Primero, hablaban del asesinato de trabajadores», dijo Uribe. «Y este gobierno lo ha hecho y ha venido derrotando la impunidad. Hay más 200 personas en la cárcel por asesinatos de trabajadores», agregó.

El jefe de Estado indicó que durante su gobierno se pasó de tener más de 800.000 trabajadores afiliados a los sindicatos, a registrar actualmente más de 1,5 millones de afiliados.

Uribe resaltó que gracias a los avances en materia de protección a los trabajadores, hace tres años la Organización Internacional del Trabajo (OIT) retiró al país de la llamada «lista negra».

«Por tercer año consecutivo la Organización Internacional del Trabajo presenta a Colombia como un país en progreso, después de que Colombia estuvo 17 años en la ‘lista negra’ de la OIT. O sea, que uno no ve razón para que Estados Unidos le niegue este tratado a Colombia», puntualizó el mandatario.

El ministro colombiano de Comercio Exterior, Luis Guillermo Plata, exigió el 9 de marzo a Estados Unidos sinceridad con respecto al acuerdo comercial entre ambas naciones, que ha estado estancado desde abril de 2008 después que el Partido Demócrata exigiera al país andino un mayor compromiso en el tema de los derechos humanos y la protección a los sindicalistas.

Los comentarios están cerrados.