Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

El Papa censura a los obispos irlandeses por casos de pederastia

El papa Benedicto XVI censuró el sábado a los obispos irlandeses por «graves errores de juicio» frente a los abusos de menores por parte de religiosos, y ordenó una investigación de la Iglesia irlandesa.

En una carta pastoral a los fieles irlandeses, leída en toda Europa en medio de un creciente escándalo multinacional, el pontífice no admitió responsabilidad alguna por parte del Vaticano. Y tampoco mencionó castigos específicos para los obispos acusados por las víctimas e investigaciones del gobierno irlandés por haber encubierto años de abusos.

Aunque la carta estaba dirigida a los irlandeses, el Vaticano dijo que podía interpretarse como que se aplicaba a otros países. Cientos de denuncias de abusos han salido recientemente a luz en toda Europa, incluso en la Alemania natal del Papa.

«Ustedes han sufrido lastimosamente y lo siento profundamente», dijo Benedicto, hablando a las generaciones de católicos irlandeses que padecieron abusos «pecaminosos y criminales» a manos de sacerdotes, hermanos religiosos y monjas.

«Es comprensible que encuentren difícil perdonar o reconciliarse con la Iglesia», agregó. «En su nombre, manifiesto abiertamente la vergüenza y remordimiento que sentimos todos».

Benedicto aplicó sus términos más enérgicos a los autores de los abusos, diciendo que habían traicionado la confianza de los fieles, avergonzando a la Iglesia, y que debían responder tanto ante Dios como ante las autoridades civiles.

«No oculten nada», les exhortó. «Reconozcan abiertamente sus culpas y sométanse a las demandas de la justicia, sin perder confianza en la misericordia divina».

Benedicto culpó a los obispos irlandeses por no haber aplicado el propio derecho canónico que dispone enérgicos castigos a los abusadores de menores.

Pero no los condenó específicamente por no haber denunciado los casos de abusos a la policía, limitándose a decir que se cometieron errores graves y que ahora deben «seguir cooperando con las autoridades civiles».

«Reconozco lo difícil que era abarcar la magnitud y complejidad del problema, de obtener información confiable y tomar las decisiones correctas a la luz de consejos expertos contradictorios», escribió Benedicto.

«De todos modos, debe admitirse que se cometieron graves errores de juicio y que hubo fallas de liderazgo. Y esto ha socavado seriamente vuestra credibilidad y efectividad», agregó.

Aunque la carta pastoral no mencionó castigos para los obispos, el Papa ordenó una investigación vaticana de algunas diócesis, seminarios y órdenes religiosas. Esa medida sólo se toma cuando Roma considera que una Iglesia local no es capaz de lidiar con un problema de por sí. El Vaticano ordenó dicha «visita apostólica» a seminarios estadounidenses cuando estalló el escándalo de abusos sexuales en el 2002.

Los comentarios están cerrados.