Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Fajardo afirma que acusación del Gobierno frente al Registrador es una ‘cortina de humo’

El candidato presidencial Sergio Fajardo calificó de “cortina de humo” las acusaciones del Gobierno Nacional frente a las actuaciones del Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, el pasado domingo 14 de marzo, durante la elección del nuevo Congreso de la República.

El aspirante a nombre del movimiento independiente Compromiso Ciudadano por Colombia señaló que con situaciones como ésa, “se está distrayendo la opinión nacional del verdadero problema del reciente proceso electoral, que es la corrupción que se tomó las urnas por todos los rincones del país”.

Fajardo enfatizó en que “ésta es una película que ya hemos visto en Colombia”, por lo que hizo un llamado de atención a la ciudadanía y a las autoridades para que esta vez no se deje pasar la página “y hacerle, así, un guiño a los corruptos”.

Solicitó a la Misión de Observación Electoral, MOE, y a las autoridades responsables de hacer control en la jornada electoral, entregar pronto un informe en donde se estipule cuáles partidos y candidatos violaron los topes electorales al momento de hacer campaña. “Lo que sí puedo asegurar es que son tantas las denuncias que se han hecho ante la MOE, que esta Misión no da abasto para entregar de forma oportuna un informe consolidado de las irregularidades que colombianos y colombianas denunciaron durante las horas de la elección”, dijo.

Fajardo concluyó que hoy, más que nunca, sus propuestas están vigentes, cobran aún más fuerza y relevancia. “La discusión no es por nuestros votos, es un llamado a la conciencia, para que el próximo 30 de mayo los colombianos no vendan su voto y reconozcan que, como nosotros, tienen una enorme responsabilidad para transformar la política”.

El Candidato reiteró que va a llegar hasta el final de la contienda presidencial y refrendó este Compromiso con el acompañamiento de diferentes figuras de diversos ámbitos y regiones que estuvieron en su rueda de prensa, tales como el empresario barranquillero Samuel Azout, el futbolista Leonel Álvarez, el empresario vallecaucano Víctor Rosas, el escritor Héctor Abad Faciolince y el ex magistrado José Gregorio Hernández.

Los comentarios están cerrados.