Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Noemí Sanín se declara decidida a romper paradigmas como mujer

Optimista de lograr ser la primera mujer presidenta de Colombia y segura de “demostrar que las mujeres también somos capaces”, se declaró hoy en Radio Santa Fe Noemí Sanín, quien anticipó que en el caso de su fórmula vicepresidencial no aplicará la solidaridad de genero, pues reservará esa nominación para un hombre, cuya identidad solo la revelará antes del 4 de abril, cuando vence el plazo para la correspondiente inscripción.

Noemí Sanín, quien, como se sabe, será la candidata única a la presidencia de la república por el conservatismo, tras ganar por más de 38 mil votos la consulta interna, dijo que el partido conservador está unido y que ahora recibe un mandato nacional y que espera romper paradigmas como mujer.

Negó rotundamente que el expresidente Andrés Pastrana sea el poder detrás del trono.

A la pregunta sobre qué poder o qué influencia tiene el exmandatario en su campaña, Noemí fue contundente:

“Absolutamente nada”.

Añadió que el expresidente Pastrana fue un observador imparcial en la campaña y destacó su gestión en la jefatura del Estado, a tiempo que rechazó las criticas que le hicieron algunos oyentes por haber trabajado tanto en el gobierno de Pastrana como en el gobierno de Alvaro Uribe.

Recordó de paso, por ejemplo, que Juan Manuel Santos el candidato de la U, lo mismo que su fórmula vicepresidencial Angelino Garzón, estuvieron en su gobierno.

“No se puede condenar a la gente por trabajar en determinado gobierno”, advirtió la candidata presidencial.

Al profundizar en sus programas de gobierno, Noemí Sanín destacó en primer término su decisión de buscar la “reelección de la seguridad democrática” de Uribe, pues advirtió que al terrorismo y al narcotráfico “no hay que darles tregua”.

También señaló como objetivo fundamental proseguir la confianza inversionista, para promover industria y empleo, así como ampliar las posibilidades de formación y capacitación a través del Sena y la universidad pública, para la juventud Colombia.

Asi mismo se comprometió a construir un millón 200 mil viviendas con “localito” o huerta productiva, para que las familias tengan medio propio de subsistencia.

De otro lado, habló sobre la implementación de una reforma agraria para la distribución de más de dos millones de hectáreas, que están en manos de la Dirección de Estupefacientes, y otro tanto, que están en poder de testaferros de la guerrilla y del narcotráfico.

Igualmente señalo entre sus metas, la implementación de la banca de oportunidades para llegar con crédito a la gente de menos recursos, la intervención de las llamadas cooperativas de trabajo que abusan de las personas necesitadas de empleo; la implantación de la media pensión; atención especial a pensionados y a personas de la tercera edad.

Igualmente, una reforma judicial y reiteró su criterio de que se debe restablecer el fuero militar, para que los miembros de las Fuerzas Armadas sean procesados por la justicia militar y no por la justicia ordinaria.

Los comentarios están cerrados.