Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Nacional

ONU revela aumento de asesinatos de indígenas en informe sobre Derechos Humanos

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia indicó que pese a que las ejecuciones extrajudiciales se redujeron drásticamente, en el último año el asesinato a miembros de comunidades indígenas aumentó en 63 por ciento.

Así lo reveló la ONU en el informe sobre derechos humanos en colombia, en el que subrayó la necesidad de adoptar medidas para proteger y garantizar la vida de quienes trabajan en casos de violacionesde derechos humanos.

El Representante de la ONU para Colombia, Cristian Salazar se mostró preocupado por el aumento de las actividades delincuenciales por parte de ex integrantesde grupos al margen de la ley, al mismo tiempo que reveló que los grupos guerrilleros siguen reclutando un alto número de niños y niñas para sus filas militares.

Salazar afirmó que la ONU se encuentra haciendo auditoría muy de cerca al caso que se le lleva al ex director del DAS, Jorge Noguera por las chuzadas que realizó esta institución ilegalmente.

La ONU pidió al gobierno tomar medidas para frenar los problemas de la administración de justicia y recordó que de los 93 casos abiertos contra congresistas por presuntos nexos con la parapolítica, 43 renunciaron a sus curules para no ser juzgados por la Corte Suprema de Justicia, sino por la Fiscalía y que pese a que la Corte determinó seguir con los casos bajo su judicatura, es necesario examinar estos temas de vacíos jurídicos e impunidad, pues aseguró que en Colombia los organismos de inteligencia no tienen ningún control.