Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Desmantelan red de testaferros de las Farc

En las últimas horas las autoridades lograron desmantelar una red de testaferros del grupo terrositas de las Farc, en la que fueron capturados diez miembros de esta organización que movían dinero y bienes producto del secuestro y extorsión.

Según el general Luis Gilberto Ramírez Calle, director de la Dijin estos presuntos testaferros tendrán que responder ante las autoridades judiciales el incremento patrimonial por más de 25 mil millones de pesos, representados en bienes inmuebles.

Esta investigación que estaba dirigida por el grupo de Lavado de Activos de la Dirección de Investigación Criminal Dijin, bajo la coordinación de la Fiscalía General y el apoyo del Ejército, permitió ocupar 210 bienes después de varios meses de investigación, los cuales entrarán en proceso de extinción de dominio, agregó el general Ramírez.

La investigación permitió identificar y ubicar los bienes en departamentos de Tolima, Cundinamarca, Casanare, Meta, Santander y Bogotá, logrando establecer que provenían de las actividades producto de la extorsión y secuestro particularmente del Bloque Oriental y del Comando Conjunto Central C-3.

También se descubrió que la organización mantenía fuertes vínculos con la guerrilla de las Farc y familiares de narcotraficantes como lo demuestra la captura de la cuñada y concuñado de Luis Eduardo Restrepo Victoria, alias ‘El socio’, extraditado el pasado 10 de diciembre de 2007.