Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Como se preveía, Banco Central no modificó tasas de interés

La Junta Directiva del Banco de la República en sesión de hoy, mantuvo inalterada la tasa de interés de intervención. De esta forma, la tasa base para las subastas de expansión continuará en 3.5 por ciento.

La decisión se tomó teniendo en cuenta básicamente la inflación anual al consumidor, que en febrero fue de 2 por ciento, sin embargo, las proyecciones de inflación del Banco incorporan aumentos transitorios en los precios de los alimentos como consecuencia del fenómeno del Niño, aumentos que se espera se reviertan en el segundo semestre del año. Hasta el momento, la variación anual de los precios de los alimentos ha sido más favorable de lo esperado.

Asimismo, el Banco Central tuvo en cuenta el informe presentado ayer por el DANE donde se comunicó que el aumento anual del PIB para el 2009 fue de 0.4 por ciento y el del cuarto trimestre de 2.5 por ciento anual. Estos resultados confirman la solidez de la economía colombiana para enfrentar choques externos.