Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Corte ordena suspender el mayor proyecto de explotación de cobre en Colombia

La Corte Constitucional ordenó suspender un proyecto de explotación de cobre en Antioquía y Chocó, el mayor del país y a cargo de la multinacional Muriel Mining Corporation, por no consultar con las comunidades indígenas y negras sobre el impacto ambiental y cultural que causaría la extracción.

El fallo del máximo tribunal señala que en este caso «no se actuó de manera adecuada para procurar que la comunidad conociera el contenido del proyecto Mandé Norte y posteriormente, con conocimiento de causa, pudiese decidir con suficiente ilustración».

Esa sentencia obliga a suspender las actividades de exploración y explotación que se están adelantando en los municipios de Frontino, Urrao, Vigía del Fuerte, Carmen del Darien y Murindó, entre los departamentos de Antioquia y Chocó.

La Corte consideró que ese proyecto alterará de manera inevitable el equilibrio ecológico y la biodiversidad de la zona, por lo que debe cumplir con el requisito de consultar a las comunidades que habitan en el lugar y que resultarán afectadas con la extracción.

«El Ministerio del Interior y de Justicia debió adelantar el proceso de consulta previa con todos los grupos que van a ser afectados con el proyecto minero, dándole amplias facilidades para que conozcan y participen, lo cual en este asunto no se posibilitó», agregó.

El tribunal también recordó que la explotación de recursos naturales en territorios tradicionalmente habitados por las comunidades indígenas debe hacerse compatible con la protección que el Estado debe darles para garantizar su integridad social, cultural y económica.

En esa zona, donde Muriel Mining Corporation tiene una concesión por 30 años, habitan 12 comunidades indígenas de la etnia Embera y dos de afrodescendientes.

La multinacional espera explotar en esa zona el mayor yacimiento de cobre descubierto en Colombia, además de oro y molibdeno.