Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alcaldía reitera que por seguridad seguirá cerrado camino a Monserrate

La Administración distrital decidió no abrir el camino a Monserrate en la Semana Santa para evitar riesgos y, en consecuencia, garantizar la vida de deportistas y feligreses que cada día visitan este lugar.

El Gobierno Distrital, la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) decidieron con esta medida, preservar esencialmente la vida e integridad física de las personas en la Semana Mayor.

«Contraloría, Personería y Administración distrital han venido desarrollando una serie de visitas técnicas; acogiéndonos a los análisis, la Administración considera que debe seguir cerrado el camino hasta tanto no se cumplan las condiciones de seguridad totalmente identificadas hace un año y que aún no se han intervenido», dijo Guillermo Escobar, director de la DPAE.

Agregó que la Alcaldía Mayor no quiere generar ningún tipo de riesgo ni, mucho menos, tener que diseñar mecanismos para eventual atención a la población. «No queremos atender ni una sola persona que vaya y resulte afectada por un raspón o cualquier accidente a lo largo del camino», señaló Escobar.

Así mismo, recomendó a la curia que adopte los mecanismos suficientes para garantizar las condiciones de seguridad, acatando la normatividad vigente.

El sendero en su totalidad tiene cerca de 3 kilómetros de recorrido y el Distrito, en cabeza del IDRD, ha invertido 2 mil millones de pesos. La parte final del camino es propiedad privada del Cerro de Monserrate; este tramo de 800 metros, según la DPAE, no tiene las reglamentaciones técnicas para habilitarlo.

El llamado del IDRD y la DPAE es que la curia realice lo más ponto posible los trabajos en el tramo final del camino a Monserrate, para así levantar las restricciones que existen desde hace un año.

«Son predios privados y hemos venido advirtiendo de la necesidad de intervención. El IDRD y la DPAE están dispuestos a apoyar las obras para que se adelanten en el menor tiempo posible. El llamado que hacemos es realizarlos de manera segura, en el menor tiempo posible, para que la población se vea beneficiada integralmente en el Cerro de Monserrate», afirmó Escobar.

Además, la DPAE pidió a las personas que pretendan subir al cerro de Monserrate, ya sea por el camino o por otros medios, abstenerse de hacerlo y evitar sanciones o multas de las autoridades. «Esta es una medida de protección a la población, no es una medida paran cohibir», manifestó el director de la DPAE.

Los feligreses podrán subir al cerro por medio del teleférico o funicular. Las recomendaciones de la Administración con ropa adecuada, una botella de agua para hidratarse, acatar las condiciones de seguridad dispuestas por los organismos de control, e invitó a los ciudadanos a denunciar algún tipo de sobrecupo a la línea 123.

El Distrito intervino el cerro con la construcción de 14 alcantarillas, 1.662 metros de cunetas, estructuras de caída, 52 trinchos, box colvert, anclajes, taludes, barreras de retención, túnel falso de 35 metros de longitud, remoción de derrumbes y emboquillado de 2.200 metros de obra pública.

Los comentarios están cerrados.