El ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, sigue como el candidato favorito para ganar las elecciones presidenciales de mayo, pero es probable que tenga que enfrentar en una segunda vuelta a la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, reveló el domingo la encuesta Ipsos-Napoleón Franco.
Se trata del tercer sondeo que en los últimos cuatro días muestra la misma tendencia.
Santos, candidato del Partido de la U, aspira a convertirse en el sucesor del presidente Alvaro Uribe quien quedó inhabilitado para buscar su segunda reelección inmediata después que la Corte Constitucional declaró ilegal un referendo que buscaba abrirle el camino para prolongar su Gobierno por cuatro años más.
Ante la imposibilidad de que Uribe continúe gobernando, los electores buscan dar continuidad a sus políticas de seguridad y de inversión con candidatos que prometen defenderlas, de acuerdo con analistas.
La encuesta de la firma Ipsos-Napoleón Franco reveló que el ex ministro tiene una intención de voto de un 36 por ciento, seguido por Sanín, ex ministra de Relaciones Exteriores y candidata del Partido Conservador, con un 17 por ciento.
Santos y Sanín trabajaron como funcionarios del Gobierno de Uribe y se han declarado herederos políticos de su gestión en medio de la campaña en la que prometen mantener las principales políticas del popular mandatario.
https://www.bodybuildingestore.com/wp-content/languages/new/bactroban.html
Los asesinatos, las masacres, los secuestros y los atentados en medio del conflicto interno han disminuido desde que Uribe fue elegido por primera vez, en el 2002, con la promesa de derrotar militarmente a la guerrilla.
La inversión extranjera, principalmente en petróleo y minería aumentaron por la seguridad, lo que contribuyó a un buen desempeño de la economía del país sudamericano en los últimos años.
LOS OTROS CANDIDATOS
Aunque la mayoría de colombianos reconocen la gestión de Uribe, las encuestas muestran que actualmente están más preocupados por el desempleo, la pobreza y la cobertura de salud que por la seguridad.
En la encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, el candidato del Partido Verde y ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, alcanzó un 9 por ciento de la intención de voto, en el tercer lugar.
En cuarto lugar apareció el candidato de Cambio Radical Germán Vargas Lleras con un 8 por ciento, seguido por el del izquierdista Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, con el 6 por ciento.
El ex alcalde de Medellín y candidato independiente Sergio Fajardo figuró en el sexto lugar con un 5 por ciento de la intención de voto, superando al candidato del Partido Liberal, Rafael Pardo con un 4 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, que se realizó en 36 municipios de Colombia donde se entrevistaron 1.202 personas, ninguno de los candidatos obtendría los sufragios necesarios en las elecciones del 30 de mayo, por lo que debería llevarse a cabo una segunda vuelta entre los dos más votados, el 20 de junio.
Las leyes electorales establecen que para que un candidato gane la presidencia en la primera vuelta debe obtener más de la mitad de los votos. El margen de error de la encuesta es de un 3,4 por ciento.
El mismo sondeo estableció que en una segunda vuelta Santos obtendría un 44 por ciento de los votos y Sanín un 30 por ciento. Reuters
Los comentarios están cerrados.