Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Entró en funcionamiento para tránsito liviano el Túnel en vía Bogotá-Girardot

TUNEL DE EL BOQUERON–Se abrió en forma provisional el túnel de El Boquerón, en la carretera Bogotá-Girardot.

En esta etapa de prueba, de dos meses y medio, aproximadamente, los vehículos transitarán a una velocidad de 40 kilómetros por hora, con pasos vehiculares cada cinco segundos.

La obra, que fue puesta en operación por el presidente Alvaro Uribe, está ubicada en la zona del río Sumapaz, en límites entre Cundinamarca y el Tolima.

Se trata de un túnel unidireccional, con lo que se evitarán riesgos por accidentes de tránsito, que tuvo un costo de 150 mil millones de pesos.
El Túnel ‘Guillermo León Valencia’, de 4.200 metros, que se empezó a construir hace tres años, fue puesto en operación para el proceso de tránsito de calibración y prueba.

Esta etapa de prueba es el paso previo para la entrega definitiva de la obra.

“Hoy se da paso a vehículos livianos. Tráfico de prueba y calibración. En un período de unos dos meses se tomarán pruebas de óxido de carbono, oxígeno, temperatura, velocidad de la brisa y se hace la calibración del túnel”, explicó el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego.

El Gobierno estima que en dos meses y medio, aproximadamente, ya con todos los elementos complementarios, el túnel esté funcionando sin restricción de tráfico.

En esta etapa de prueba los vehículos transitarán a una velocidad de 40 kilómetros por hora, con pasos vehiculares cada cinco segundos. Es un túnel unidireccional, con lo que se evitarán riesgos en accidentes de tránsito.

“Lo importante entonces es que le podamos completar ya la instalación de equipos que necesita este túnel”, declaró el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante el acto de entrada en operación de la obra.

Esta obra hace parte del corredor Bogotá – Pacífico, uno de los más importantes en vías de competitividad del país. El costo de construcción de esta obra fue estimado en 150 mil millones de pesos.

Con este túnel las personas ahorrarán, por lo menos, una hora de tiempo en el desplazamiento entre Bogotá y Girardot. El túnel está ubicado en el sitio conocido como la Nariz del Diablo, del municipio de Melgar (a menos de 100 kilómetros de Bogotá).

Los trabajos del túnel fueron inspeccionados el 23 de agosto de 2009 por el Jefe de Estado, quien en esa oportunidad señaló que la obra tenía que llevar el nombre del Presidente Guillermo León Valencia, “para honrar sus virtudes en la conmemoración del centenario de su nacimiento”.

Infraestructura de competitividad

El Gobierno Nacional entregará antes de terminar este periodo presidencial 1.000 kilómetros de doble calzada. Cuando empezó el Gobierno Uribe Vélez, el país contaba con 52 kilómetros de doble calzada.

El actual Gobierno deja todas las condiciones dadas para que de ahora en adelante el país pueda construir, de manera sostenida, 400 kilómetros de doble calzada por año, a partir del 2012.

Durante la administración Uribe Vélez, el país pasó de tener 10 a 20 kilómetros de túneles. Actualmente hay 62 kilómetros más de túneles en construcción.

“Ahí hay una inercia para unas mejores velocidades de infraestructura”, puntualizó el Presidente Uribe Vélez.

Los comentarios están cerrados.