Como parte de las celebraciones realizadas con ocasión de la Semana Santa, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, realizará varios conciertos en tres iglesias de la ciudad como la Catedral Primada, la Iglesia de San Ambrosio y la Iglesia del Divino Niño Jesús. El repertorio de estos conciertos hace parte de la serie ‘Siglos XX y XXl’
Con respecto al impacto que tienen estas presentaciones para el público, el Director Titular de la Orquesta, Lior Shambadal, afirma: “Las actividades en las Iglesias el año pasado fueron gratificantes. Las obras interpretadas tuvieron un efecto especial, se creó un ambiente profundo y también generamos una nueva forma de meditar, de rezar, de conectarse con uno mismo y tener un encuentro espiritual”.
El Director Asistente, Ricardo Jaramillo, quien llevará la batuta en estos conciertos de Semana Santa, destaca tres aspectos positivos: “Primero hay que decir que estaremos en Iglesias, que son lugares donde se crea un ambiente especial por el acto de rezar y de escuchar a la Filarmónica a la vez. Segundo, cabe afirmar que es una oportunidad para que la gente, en un contexto religioso, conozca obras de Messiaen,Wagner y Rimsky-Korsakov. Tercero, significa un desafío tanto para la Orquesta como para mí, porque debemos hacer que el público se sienta cómodo y medite profundamente”.
El repertorio
Para esta ocasión, la Orquesta Filarmónica interpretará tres obras: La Ascensión de Oliver Messiaen, El Encantamiento del viernes Santo, de la ópera Parsifal de Richard Wagner y La gran pascua rusa de Nicolai Rimsky-Korsakov.
La Ascensión es producto de la influencia que tuvo el modernismo en el compositor francés Oliver Messiaen. Esta obra se mueve entre lo místico y la exuberancia sonora. A través de su música, Messiaen expresaba su profunda fe católica. Dijo que “la música debe comunicar los más elevados sentimientos religiosos. La verdadera música es un acto de fe”. No es usual escribir obras sinfónicas de contenido religioso sin textos cantados que ilustren de manera clara los mensajes, pero para el músico francés, el mensaje afectivo religioso no dependía de un texto, sino de un contexto sonoro.
Parsifal de Richard Wagner está inspirado precisamente en este legendario personaje, conocido como un caballero medieval consagrado a la custodia del Santo Grial (copa de la cual tomó vino Jesús en la última cena) y de la espada con la cual fue herido su costado durante la crucifixión. El hechicero Klingsor logra arrebatar la espada a Amfortas quien, herido de muerte, espera junto con los demás caballeros, la llegada de un ser inocente y sin pecado, que podrá recuperar la espada, derrotar al hechicero y curar a Amfortas. Luego de realizar las dos primeras tareas, Parsifal llega al castillo donde reposa el Grial un Viernes Santo. Parsifal cumple con la tercera tarea y es coronado rey.
Por último, la OFB interpretará La gran pascua rusa de Nicolai Rimsky-Korsakov, trozo sinfónico inspirado en tonadas de la liturgia de la iglesia cristiana ortodoxa rusa. El compositor Rimsky- Korsakov, incluyó guías textuales para dirigir la atención del oyente a lo largo de la obra. Se inicia con un Andante lúgubre inspirado en la frase “Dios resucita y sus enemigos son dispersados”, el cual se combina con el himno “Un ángel gritó”. El ritmo se anima y se llega a una sección sincopada y rítmica, marcada como Allegro e inspirada en el himno “Aquellos que le odian que huyan ante Él”. El triunfo de Cristo sobre la muerte inspiró un gran final de espíritu triunfal y jubiloso, sobre las notas del himno “Cristo resucitó”. La riqueza del colorido orquestal y el ingenio del compositor para emplear los temas musicales conocidos en contextos de gran complejidad rítmica, hacen de esta obra una clara demostración de las capacidades magistrales del autor y de las razones de su fama.
Lugares, fechas y horas de las presentaciones
* Miércoles 31 de marzo: Catedral Primada de Bogotá, carrera 7 con calle 11 (Plaza de Bolívar). Hora, 4: 00 p.m.
* Jueves 1 de abril: Iglesia San Ambrosio, carrera 50 # 123 A – 30. Hora, 2:00 p.m.
* Sábado 3 de abril: Iglesia del Divino Niño Jesús del 20 de Julio, calle 27 sur # 5 A – 27. Hora, 2:00 p.m.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Programación para Semana Santa
Marzo 31, abril 1 y 3
Programación en templos
Ricardo Jaramillo, director
P R O G R A M A
Olivier Messiaen La Ascensión, cuatro meditaciones sinfónicas (1908-1992) (1933/34)
La majestad de Cristo al pedir al Padre su glorificación
Aleluyas serenos de un alma que desea el cielo
Aleluya de la trompeta, aleluya con el platillo
Oración de Cristo ascendiendo hacia su Padre
Richard Wagner, de la Opera Parsifal, encantamiento del Viernes Santo (1813-1883) (1882)
Nicolai Rimsky-Korsakov La gran pascua rusa, obertura Op. 36 (1844-1908) (1888)