Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Expulsión de la delegada colombiana ante el FMI genera roces diplómaticos con Brasil

La expulsión de la delegada de Colombia del grupo latinoamericano del FMI, que conduce Brasil, amenaza con generar roces diplomáticos entre ambos países y con provocar la salida de Bogotá del cuerpo regional.

El gerente del Banco de la República de Colombia, José Darío Uribe, fue quien reveló que su país estudia la posibilidad de abandonar el grupo latinoamericano que conduce Brasil por el «acto agresivo» que representó la expulsión de su delegada.

La delegada de Bogotá en el grupo latinoamericano del FMI, María Inés Agudelo, fue separada por «incompetente» de la dirección alterna por decisión del director ejecutivo, el brasileño Paulo Nogueira Junior, según trascendió en la prensa brasileña.

El colombiano Uribe lamentó que Nogueira Junior haya terminado con la «filosofía» interna que caracteriza al grupo latinoamericano de pedir a los países miembros cambio de funcionarios cuando se requieren, y no su expulsión.

Para Uribe, la salida de su delegada en el FMI demuestra que el director brasileño carece de experiencia para el cargo y «refleja dificultades de personalidad» en sus relaciones interpersonales, que, advirtió, no se dieron únicamente con Colombia.

«Es el caso de una persona que no sólo ha tenido problemas con el representante de Colombia, sino también con representantes de otros países y con compañeros dentro de la Junta del Fondo Monetario», relató Uribe sobre el delgado brasileño.

Uribe también alertó que Nogueira Junior tiene «experiencia básicamente académica en una universidad en Brasil y parece que no tiene mayor experiencia de tipo administrativo, ni mayor capacidad para entender lo que implica estar dirigiendo un grupo».

Para el funcionario colombiano, parte de la tarea y capacidad del director ejecutivo del grupo latinoamericano es la de «ser capaz de coordinar de una forma civilizada y no de la forma como lo hizo» Nogueira Junior, cuyo acto con la delgada colombiana tildó de «agresivo» y «grosero».

Sobre la salida del grupo latinoamericano, el gerente del Banco aseguró que su país no descarta «ninguna de las posibilidades», postura que hicieron saber al ministro de Economía brasileño, Guido Mantega.